Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino

En la región Pampa Ondulada, la actividad de engorde intensivo a corral (feedlot) es una fuente puntual de contaminación de cuerpos de agua. Los residuos de feedlot, cuando son depositados en el suelo, aportan una elevada cantidad de P al mismo que puede migrar hacia cursos de agua superficiales, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciapparelli, Ileana Cecilia
Otros Autores: García, Ana Rosa, dir.
Formato: masterThesis tesis de maestría acceptedVersion Tesis Tesis de Maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2018ciapparelliileanacecilia
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2018ciapparelliileanacecilia
Aporte de:
id I28-R140-2018ciapparelliileanacecilia
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CIENCIA DEL SUELO
FOSFORO
DESORCION
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
PERDIDAS DESDE SUELOS
ESTIERCOL
POLUCION DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
spellingShingle CIENCIA DEL SUELO
FOSFORO
DESORCION
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
PERDIDAS DESDE SUELOS
ESTIERCOL
POLUCION DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
Ciapparelli, Ileana Cecilia
Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
topic_facet CIENCIA DEL SUELO
FOSFORO
DESORCION
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
PERDIDAS DESDE SUELOS
ESTIERCOL
POLUCION DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
description En la región Pampa Ondulada, la actividad de engorde intensivo a corral (feedlot) es una fuente puntual de contaminación de cuerpos de agua. Los residuos de feedlot, cuando son depositados en el suelo, aportan una elevada cantidad de P al mismo que puede migrar hacia cursos de agua superficiales, o perderse a través del perfil alcanzando la napa freática. En este caso, se estudió el impacto de la aplicación de altas dosis de estiércol sobre la desorción y las pérdidas de fósforo en un suelo agrícola representativo de la Pampa Ondulada. La práctica analizada fue la aplicación de distintas dosis de estiércol: 1600 tn.ha-1 en el año 2004 (E1600/04) y 500 tn.ha-1 en el 2010 (E500/10), observando sus efectos por comparación con el suelo Control. El suelo se clasificó como Argialbol típico, caracterizado por un alto contenido de arcilla en los horizontes profundos. La napa freática en el área bajo estudio oscila entre 2 y 4 m de profundidad, en un clima con una precipitación anual media de 960 mm. Del análisis de la distribución vertical de P en las parcelas estercoladas con respecto al testigo, se observó que este nutriente ha profundizado en E1600/04 más que en E500/10, y ambos más que en el Control. Si bien los horizontes 2Bt1 y 2Bt2 con alto contenido de arcilla contribuyeron a retener el P, no fue suficiente para impedir que este nutriente profundice hasta los 150 cm. A pesar de la escasa movilidad del P dada su alta retención a las partículas coloidales, factores como: la saturación de los sitios de sorción, la dosis, el tiempo desde la aplicación de estiércol, y la cantidad de MO dieron cuenta de la migración de fosfatos en el perfil. Se estimó que el principal proceso por el que se está perdiendo P del suelo con estiércol es la difusión, desde la superficie de la fase sólida del suelo hacia la solución en los macroporos y/o desde el interior de las partículas hacia la superficie. Se realizó un ensayo en columnas para estudiar la competencia con la MO, y se halló que bajo el tratamiento C5 (caracterizado por relación citrato:P de 4:1), A y 2Bt1 no fueron capaces de retener el 100% del P recibido. Asimismo, a través índices, se pudo inferir que la napa freática bajo el suelo en estudio, alcanza un riesgo moderado a elevado de contaminación con P por la aplicación de estiércol sobre su superficie. Considerando este suelo representativo de la Pampa Ondulada, con alto contenido de arcilla esmectítica y capacidad de retención de P que dificultan el flujo difusivo y el transporte vertical, donde se observó la movilidad de este nutriente hasta los 150 cm de profundidad, en suelos de textura media y gruesa los acuíferos subterráneos podrían verse vulnerables a la contaminación. De la misma manera que en un campo agrícola, en las zonas de acumulación de estiércol (zonas de apilamiento, corrales, y lagunas de acumulación), tanto en tambos como en feedlots, se podría encontrar semejante movilidad de P en el perfil.
author2 García, Ana Rosa, dir.
author_facet García, Ana Rosa, dir.
Ciapparelli, Ileana Cecilia
format masterThesis
tesis de maestría
acceptedVersion
acceptedVersion
Tesis
Tesis de Maestría
author Ciapparelli, Ileana Cecilia
author_sort Ciapparelli, Ileana Cecilia
title Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
title_short Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
title_full Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
title_fullStr Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
title_full_unstemmed Desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
title_sort desorción y pérdida de fósforo en un suelo agrícola altamente impactado con estiércol bovino
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2018
url http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2018ciapparelliileanacecilia
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2018ciapparelliileanacecilia
work_keys_str_mv AT ciapparelliileanacecilia desorcionyperdidadefosforoenunsueloagricolaaltamenteimpactadoconestiercolbovino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820514984951808