Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata

El cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) es la enfermedad bacteriana más importante de tomate en el mundo y en Argentina. El patógeno sobrevive durante períodos largos en restos de cultivo a campo, mientras que bajas proporciones de semillas infectadas/infestadas pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Damián
Otros Autores: Romero, Ana María, dir.
Formato: masterThesis tesis de maestría acceptedVersion Tesis Tesis de Maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2015vegadamian
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2015vegadamian
Aporte de:
id I28-R140-2015vegadamian
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CLAVIBACTER MICHIGANENSIS
EPIDEMIOLOGIA
SEMILLAS
DESINFECCION DEL SUELO
RESIDUOS DE COSECHAS
INOCULACION DE SEMILLAS
INVERNADEROS
TOMATE
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
spellingShingle CLAVIBACTER MICHIGANENSIS
EPIDEMIOLOGIA
SEMILLAS
DESINFECCION DEL SUELO
RESIDUOS DE COSECHAS
INOCULACION DE SEMILLAS
INVERNADEROS
TOMATE
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Vega, Damián
Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata
topic_facet CLAVIBACTER MICHIGANENSIS
EPIDEMIOLOGIA
SEMILLAS
DESINFECCION DEL SUELO
RESIDUOS DE COSECHAS
INOCULACION DE SEMILLAS
INVERNADEROS
TOMATE
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
description El cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) es la enfermedad bacteriana más importante de tomate en el mundo y en Argentina. El patógeno sobrevive durante períodos largos en restos de cultivo a campo, mientras que bajas proporciones de semillas infectadas/infestadas pueden ocasionar una epidemia. Se desconoce el tiempo de supervivencia de la bacteria en rastrojos en invernaderos, y si está o no presente en semillas comercializadas en el país. El objetivo de este trabajo fue determinar aspectos epidemiológicos clave de estas dos fuentes de inóculo primario en sistemas de producción de tomate bajo cubierta del cinturón verde Buenos Aires-La Plata. Restos vegetales infestados se enterraron o dejaron en superficie en un invernadero en verano o invierno de 2009, 2010 y 2011. Periódicamente se determinó el peso seco remanente y la concentración del patógeno en los restos. También se analizaron lotes de semillas comerciales utilizando un método de detección tradicional (siembra en medio de cultivo semi-selectivo) y otro molecular (amplificación de ADN por PCR), y se compararon tratamientos térmicos de desinfección de semillas. La supervivencia de C. michiganensis subsp. michiganensis se correlacionó negativamente con la descomposición del rastrojo; fue menor en verano que en invierno y en tejidos enterrados (hasta 75 días) que en los dejados en superficie (hasta 260 días). La siembra en medio semi-selectivo permitió detectar un lote de semillas comerciales contaminado, mientras que la técnica molecular no resultó exitosa. Con la desinfección húmeda a 52-56 °C por 20-30 min no se detectó el patógeno ni se afectó la calidad fisiológica de las semillas. Se concluye que rastrojos y semillas constituyen potenciales fuentes de inóculo primario de C. michiganensis subsp. michiganensis en nuestras condiciones. Como medidas de manejo de la enfermedad se recomiendan rotaciones estivales de al menos tres meses, enterrar los rastrojos y desinfectar las semillas preventivamente.
author2 Romero, Ana María, dir.
author_facet Romero, Ana María, dir.
Vega, Damián
format masterThesis
tesis de maestría
acceptedVersion
acceptedVersion
Tesis
Tesis de Maestría
author Vega, Damián
author_sort Vega, Damián
title Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata
title_short Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata
title_full Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata
title_fullStr Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata
title_full_unstemmed Rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde Buenos Aires - La Plata
title_sort rol epidemiológico de restos culturales y semillas en el desarrollo del cancro bacteriano del tomate en invernaderos del cinturón verde buenos aires - la plata
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2015
url http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2015vegadamian
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2015vegadamian
work_keys_str_mv AT vegadamian rolepidemiologicoderestosculturalesysemillaseneldesarrollodelcancrobacterianodeltomateeninvernaderosdelcinturonverdebuenosaireslaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820516059742209