Cuantificación por RMN de sobrecarga de hierro en miocardiopatías

El presente documento describe la implementación de una técnica de medición de la concentración de hierro en miocardio a través de imágenes por Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Las cardiopatías causadas por la sobrecarga de dicho metal en el músculo cardíaco son la principal causa de muerte en lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yanzón Rauek, Mariano
Formato: Tesis NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/442/1/1Yanz%C3%B3n_Rauek.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente documento describe la implementación de una técnica de medición de la concentración de hierro en miocardio a través de imágenes por Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Las cardiopatías causadas por la sobrecarga de dicho metal en el músculo cardíaco son la principal causa de muerte en los pacientes que la padecen y la medición de su concentración por otras metodologías se realiza de forma invasiva incrementando el riesgo clínico para el paciente. La RMN permite estimar la concentración de hierro de manera sencilla, no invasiva y ha sido validada tanto en animales como en humanos. Diversos estudios demostraron una pobre correlación entre los predictores clásicos (concentración de hierro hepático o ferritina sérica) con los niveles de hierro cardíaco, por lo que la RMN ha pasado a ser el gold standard a nivel mundial para la medición de hierro en miocardio y el seguimiento del tratamiento en casos patológicos. En este trabajo se analizó el problema de la medición de concentración de hierro por RMN y -tras estudiar el estado del arte de la técnica- se estableció un protocolo de adquisición, se implementó un software de procesamiento universal y se lo probó en miocardio con resultados satisfactorios. También se implementó la técnica R2* mapping a fin de poder analizar la distribución espacial de la tasa de relajación del tejido.