Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte

En este libro estudiamos diversos procesos de configuración hegemónica que se desarrollan en el territorio de la Patagonia Norte, y que se materializan en un heterogéneo campo de prácticas culturales, con la finalidad de analizar compleja trama que articula la relación entre cultura y poder. En esta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loaiza, Marcelo, Monasterio, Julio, Riffo, Lorena, Rocha Varsanyi, Alan, Quiña, Guillermo, Dolcemáscolo, Agostina, Duquelsky, Paulo, Avilés, Luciana, Martínez, Catalina, Segovia Melo, Emilia
Formato: Libro book acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: PubliFadecs 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17323
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17323
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Hegemonía
Cultura
Poder
Patagonia norte
Ciencias Sociales
spellingShingle Hegemonía
Cultura
Poder
Patagonia norte
Ciencias Sociales
Loaiza, Marcelo
Monasterio, Julio
Riffo, Lorena
Rocha Varsanyi, Alan
Quiña, Guillermo
Dolcemáscolo, Agostina
Duquelsky, Paulo
Avilés, Luciana
Martínez, Catalina
Segovia Melo, Emilia
Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte
topic_facet Hegemonía
Cultura
Poder
Patagonia norte
Ciencias Sociales
description En este libro estudiamos diversos procesos de configuración hegemónica que se desarrollan en el territorio de la Patagonia Norte, y que se materializan en un heterogéneo campo de prácticas culturales, con la finalidad de analizar compleja trama que articula la relación entre cultura y poder. En esta clave, tres ejes organizan el texto. El primero, se vincula a la configuración de procesos de disputas de sentido en contextos sociohistóricos y territoriales específicos, para pensarlos en la trama coyuntural que se entreteje entre las prácticas, la cultura y el poder. El segundo, se focaliza en el análisis de los movimientos sociopolíticos que emergen y se desarrollan en el marco de la dinámica de conflictividad de la Patagonia Norte en los que el conflicto aparece como un enlace articulador entre las experiencias. En el tercero, analizamos las dinámicas asociativas de las producciones culturales y artísticas locales, las formas asumidas por la producción creativa y sus condiciones laborales concretas, marcadas por la precariedad con que se suele desplegar la producción cultural en la región. La propuesta de abordaje de las prácticas culturales desde su inscripción en procesos de configuración hegemónica, implica asumir que la hegemonía se presenta como un proceso social total. En esta configuración dinámica se exponen tanto procesos de disputa entre clases –entendidas como relaciones de desigualdad– como procesos de constitución de fuerzas sociales y sujetos colectivos. Esta configuración fija sentidos de lo posible y busca neutralizar, modificar o incorporar todas aquellas prácticas alternativas que rebasan los límites. Sin embargo, esta incorporación de las prácticas culturales jamás lo es en modo total o exclusivo, en tanto siempre se presentan prácticas y procesos que tensionan, resisten, resignifican o antagonizan con esa configuración hegemónica de manera situada desde instancias alternativas a contrahegemónicas. Consideramos que buscar los intersticios entre las formaciones, las prácticas, los discursos en tensión con las cuestiones hegemónicas y sus posibilidades de resignificación es volver a pensar sin garantías. Pensar sin la certeza de que las situaciones, o los objetos, o los discursos o los términos, hablan por sí mismos. Ya que estos hablan y se desarrollan en el proceso histórico, en la coyuntura y en función de esa tensión y en ese momento en que los podemos anclar en las situaciones que estudiamos.
format Libro
book
acceptedVersion
author Loaiza, Marcelo
Monasterio, Julio
Riffo, Lorena
Rocha Varsanyi, Alan
Quiña, Guillermo
Dolcemáscolo, Agostina
Duquelsky, Paulo
Avilés, Luciana
Martínez, Catalina
Segovia Melo, Emilia
author_facet Loaiza, Marcelo
Monasterio, Julio
Riffo, Lorena
Rocha Varsanyi, Alan
Quiña, Guillermo
Dolcemáscolo, Agostina
Duquelsky, Paulo
Avilés, Luciana
Martínez, Catalina
Segovia Melo, Emilia
author_sort Loaiza, Marcelo
title Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte
title_short Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte
title_full Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte
title_fullStr Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte
title_full_unstemmed Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte
title_sort hegemonía, cultura y poder. lecturas críticas desde la patagonia norte
publisher PubliFadecs
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17323
work_keys_str_mv AT loaizamarcelo hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT monasteriojulio hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT riffolorena hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT rochavarsanyialan hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT quinaguillermo hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT dolcemascoloagostina hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT duquelskypaulo hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT avilesluciana hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT martinezcatalina hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
AT segoviameloemilia hegemoniaculturaypoderlecturascriticasdesdelapatagonianorte
_version_ 1807224626398363648
spelling I22-R178-uncomaid-173232023-07-31T11:36:43Z Hegemonía, cultura y poder. Lecturas críticas desde la Patagonia norte Loaiza, Marcelo Monasterio, Julio Riffo, Lorena Rocha Varsanyi, Alan Quiña, Guillermo Dolcemáscolo, Agostina Duquelsky, Paulo Avilés, Luciana Martínez, Catalina Segovia Melo, Emilia Hegemonía Cultura Poder Patagonia norte Ciencias Sociales En este libro estudiamos diversos procesos de configuración hegemónica que se desarrollan en el territorio de la Patagonia Norte, y que se materializan en un heterogéneo campo de prácticas culturales, con la finalidad de analizar compleja trama que articula la relación entre cultura y poder. En esta clave, tres ejes organizan el texto. El primero, se vincula a la configuración de procesos de disputas de sentido en contextos sociohistóricos y territoriales específicos, para pensarlos en la trama coyuntural que se entreteje entre las prácticas, la cultura y el poder. El segundo, se focaliza en el análisis de los movimientos sociopolíticos que emergen y se desarrollan en el marco de la dinámica de conflictividad de la Patagonia Norte en los que el conflicto aparece como un enlace articulador entre las experiencias. En el tercero, analizamos las dinámicas asociativas de las producciones culturales y artísticas locales, las formas asumidas por la producción creativa y sus condiciones laborales concretas, marcadas por la precariedad con que se suele desplegar la producción cultural en la región. La propuesta de abordaje de las prácticas culturales desde su inscripción en procesos de configuración hegemónica, implica asumir que la hegemonía se presenta como un proceso social total. En esta configuración dinámica se exponen tanto procesos de disputa entre clases –entendidas como relaciones de desigualdad– como procesos de constitución de fuerzas sociales y sujetos colectivos. Esta configuración fija sentidos de lo posible y busca neutralizar, modificar o incorporar todas aquellas prácticas alternativas que rebasan los límites. Sin embargo, esta incorporación de las prácticas culturales jamás lo es en modo total o exclusivo, en tanto siempre se presentan prácticas y procesos que tensionan, resisten, resignifican o antagonizan con esa configuración hegemónica de manera situada desde instancias alternativas a contrahegemónicas. Consideramos que buscar los intersticios entre las formaciones, las prácticas, los discursos en tensión con las cuestiones hegemónicas y sus posibilidades de resignificación es volver a pensar sin garantías. Pensar sin la certeza de que las situaciones, o los objetos, o los discursos o los términos, hablan por sí mismos. Ya que estos hablan y se desarrollan en el proceso histórico, en la coyuntura y en función de esa tensión y en ese momento en que los podemos anclar en las situaciones que estudiamos. Fil: Loaiza, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Loaiza, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Monasterio, Julio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rocha Varsanyi, Alan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rocha Varsanyi, Alan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Quiña, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Quiña, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Duquelsky, Paulo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Avilés, Luciana. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Martínez, Catalina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Segovia Melo, Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. 2023-05-10 2023-07-25T15:02:17Z 2023-07-25T15:02:17Z Libro book acceptedVersion 978-987-4459-53-4 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17323 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 293 p. application/pdf PubliFadecs Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.