La formación Cordillera del Viento en los alrededores de Varvarco, ladera noroccidental de la Cordillera del Viento, provincia de Neuquén

La Formación Cordillera del Viento (Triásico Medio a Superior) en el noroeste neuquino ha sido definida en el extremo austral del cordón homónimo y constituye mayormente los filos más elevados de esta cordillera. En los alrededores de Varvarco, sector noroccidental de la Cordillera del Viento, han...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández de la Rúa, Luis María
Otros Autores: de la Puente, Graciela Susana
Formato: trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue 2020
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16782
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Formación Cordillera del Viento (Triásico Medio a Superior) en el noroeste neuquino ha sido definida en el extremo austral del cordón homónimo y constituye mayormente los filos más elevados de esta cordillera. En los alrededores de Varvarco, sector noroccidental de la Cordillera del Viento, han sido descriptos afloramientos de esta unidad entre los cursos medios de las quebradas de los arroyos El Auque (al Norte) y Chacay (al Sur), objeto de estudio en este trabajo. La secuencia estudiada comprende unidades que abarcan edades desde el Carbonífero hasta el Jurásico Inferior. La Formación Arroyo del Torreón (Carbonífero; 284 m de espesor) está constituida principalmente por bancos tabulares de areniscas ocres, tobas y vulcanitas intercaladas. Una discontinuidad, vinculada a la Discordancia Huárpica en la región, la separa del resto de la secuencia asignada a la Formación Cordillera del Viento (1500 m de espesor) compuesta por diques de porfiritas mesosilíceas, tobas silicificadas, vulcanitas mesosilíceas, brechas monomícticas, ignimbritas y, más raramente, por vulcanitas ácidas. Esta secuencia es indicativa de un vulcanismo predominantemente mesosilíceo a silíceo a diferencia de la sección tipo de la formación que es definida como compuesta por mantos de brechas y lavas andesíticas a basálticas e ignimbritas riolíticas. Además, se describe por primera vez en el área de estudio un cuerpo intrusivo circular tonalítico (90 m de diámetro) que corta estratigráficamente la secuencia volcaniclástica asignada a la Formación Cordillera del Viento y cuya composición y textura permiten correlacionarlo con la Granodiorita Varvarco (Cretácico Superior-Paleoceno). La secuencia es sucedida por una nueva discontinuidad, vinculada a la Discordancia Tunuyánica en la región, que la separa de la Formación Colomichicó (Jurásico Inferior) constituida en su base por conjuntos de brechas polimícticas, autobrechas y coladas basálticas. En las brechas polimícticas se encuentran bloques de características texturales y composicionales idénticas a las del cuerpo intrusivo tonalítico y, por lo tanto, posiblemente correlacionados con la Granodiorita Varvarco. Esto genera inconsistencias en las asignaciones estratigráficas por lo que se discuten posibles alternativas a las interpretaciones conocidas en el área.