Micorrización y fertilización de plantines de vivero de Pappostipa speciosa (Trin. y Rupr.) Romasch destinados a proyectos de rehabilitación ecológica

La calidad de las plantas de vivero destinadas a restauración ecológica ha sido reconocida como clave para la supervivencia en campo y consecuentemente la recuperación de sitios degradados. En este trabajo se evaluó el efecto de diferentes sustratos en la supervivencia y crecimiento de plantines sem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gentili, Sabrina
Otros Autores: Pérez, Daniel Roberto
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15438
Aporte de:
Descripción
Sumario:La calidad de las plantas de vivero destinadas a restauración ecológica ha sido reconocida como clave para la supervivencia en campo y consecuentemente la recuperación de sitios degradados. En este trabajo se evaluó el efecto de diferentes sustratos en la supervivencia y crecimiento de plantines sembrados en vivero de Pappostipa speciosa var. speciosa (Poaceae). Se aplicaron tres tratamientos: T0: control, T1: aplicación de fertilizante químico, T2: inoculación de micorrizas. El experimento se efectuó con un diseño completamente aleatorizado y en condiciones controladas de temperatura y humedad. A los cinco meses post siembra en vivero, la supervivencia de los plantines varió entre 67% (T1) y 81% (T2). En todos los parámetros evaluados no se observaron diferencias significativas entre todos los tratamientos (p>0.05). El crecimiento en longitud varió desde 4.5 cm± 1.61 a 5.3 cm±1.46; la cantidad de hojas entre 6 ± 4.66 y 7 ± 5.53. En cuanto a biomasa aérea y radicular, en la aérea los valores menores y mayores hallados fueron 0,32 gr ± 0,22 y 0,42 gr± 0,23 y en la radicular 0,50 ±gr 0,26 y 0,61 gr ± 0,41. Los resultados obtenidos en este estudio aportan valioso conocimiento para producción de P.speciosa, especie de reconocido valor para la rehabilitación y restauración ecológica de zonas áridas