Nombrar, nombrarse. Modos de ensayo en Aaugusto Monterroso

En los ensayos de Augusto Monterroso, si bien podemos leer su particular ironía, su humor y ciertos remates de su maestría narrativa de brevedades, la autoficcionalización es el aspecto más relevante. Este mecanismo nos proporciona un sujeto más cercano a las modalidades propias del ensayo con las q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanchez, María Teresa
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2011
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15420
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1604
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los ensayos de Augusto Monterroso, si bien podemos leer su particular ironía, su humor y ciertos remates de su maestría narrativa de brevedades, la autoficcionalización es el aspecto más relevante. Este mecanismo nos proporciona un sujeto más cercano a las modalidades propias del ensayo con las que el autor se autolegitima a partir de un frecuente uso de la primera persona. A partir de esta estrategia, se evocan universos del campo intelectual que introducen otros nombres con los que resemantiza la tradición literaria latinoamericana y, en especial, centroamericana. Este trabajo analiza la autoficcionalización como modo de redefinir un campo y definirse en una serie.