Las políticas universitarias en discapacidad como punto de debate sobre los procesos de democratización universitaria en Argentina / University disability policies as an issue of debate on the processes of university democratization in Argentina

Este artículo busca generar reflexiones en torno a la política universitaria como política pública, colocando el foco en el desarrollo y desafíos de las políticas en discapacidad en el sistema universitario. Invita desde este análisis específico a la ampliación del horizonte de sentido hacia una per...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Misischia, Bibiana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/2429
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo busca generar reflexiones en torno a la política universitaria como política pública, colocando el foco en el desarrollo y desafíos de las políticas en discapacidad en el sistema universitario. Invita desde este análisis específico a la ampliación del horizonte de sentido hacia una perspectiva interseccional que retome el debate en torno a la educación superior como derecho y por ende la democratización del sistema universitario argentino. Las políticas marcan intenciones que son llevadas a cabo en la gestión de cada universidad en el marco de su autonomía, sin embargo, el escenario es mucho más complejo a partir de la interacción con otras instituciones educativas. Esta perspectiva integral y multirreferencial requiere la transversalización de las políticas en discapacidad en los ejes de la docencia, extensión e investigación, para la garantía de implementación con el presupuesto correspondiente; y lo que es más relevante, la apropiación por parte de los diferentes actores universitarios de estrategias que lleven a la justicia y equidad educativa. ABSTRACTThis article seeks to generate reflection on university policy as a public policy, placing the focus on the development and challenges of disability policies in the university system. The specific analysis aims at extending the horizon of meaning to an intersectional perspective that takes up the debate on higher education as a right and, therefore, as the democratization of the Argentinian university system. The policies reveal intentions that are carried out in the management of each university within the framework of their autonomy; however, the scenario is much more complex in the interaction with other educational institutions. This integral and multi-referential perspective requires the mainstreaming of disability policies in the areas of teaching, extension and research, to ensure implementation with the corresponding budget; and, what is more relevant, the appropriation by the different university actors of strategies that may lead to justice and educational equity.