La contienda mundo-tierra en la fundación heideggeriana de la obra de arte. Análisis y valoración de su actualidad conceptual

La pregunta y el planteo por el Ser encuentran un relieve particular al interior del análisis heideggeriano de la obra de arte. Su análisis en términos de una contienda entre la “instalación” de un Mundo y la “elaboración” de la Tierra, fundado en un acontecer de la verdad en la obra como esencia de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinez Atencio, Mariano
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades UNCo 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/1864
Aporte de:
Descripción
Sumario:La pregunta y el planteo por el Ser encuentran un relieve particular al interior del análisis heideggeriano de la obra de arte. Su análisis en términos de una contienda entre la “instalación” de un Mundo y la “elaboración” de la Tierra, fundado en un acontecer de la verdad en la obra como esencia del arte, resulta sustancial para interés que la estética y la filosofía del arte prestan a la caracterización de la naturaleza propia de lo artístico. A partir de dicho tratamiento es posible pensar una modalidad del acontecer estético del arte que confronta y articula con toda una serie de teorizaciones de especial relevancia en el siglo XX para la filosofía ocupada del tema. El presente escrito busca indagar en la caracterización heideggeriana de la obra de arte la existencia de claves conceptuales que permitan el establecimiento de continuidades, tanto como la evaluación de la relevancia de su planteo para el tratamiento del problema de la definición del arte, objetivo perenne de la estética filosófica. Parte de la tarea supone, así, la recuperación de algunas de las mutaciones teórico-prácticas experimentadas por el arte en su instancia contemporánea como fundamento de dicha indagación.