Alcántara Sáez, Manuel. El oficio de político. Madrid: Editorial Tecnos, 2012, pp. 338.

La Ciencia Política desde sus inicios ha dado lugar a una gama de temas que permitieron a sus estudiosos exponer sobre aquellas cuestiones que por interés o por impronta de época, plasmaron en prolíficas obras, algunas sumamente conocidas y valoradas. Si bien, el estudio sobre los políticos tiene an...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonardo, Dora
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica - Universidad Nacional del Comahue - Argentin 2017
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1580
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Ciencia Política desde sus inicios ha dado lugar a una gama de temas que permitieron a sus estudiosos exponer sobre aquellas cuestiones que por interés o por impronta de época, plasmaron en prolíficas obras, algunas sumamente conocidas y valoradas. Si bien, el estudio sobre los políticos tiene antecedentes desde los más antiguos pensadores greco-romanos, como bien lo explicita Manuel Alcántara Sáez en El oficio de político, las instituciones han encontrado más adeptos que las personas (15) a la hora de ser analizados. Su perspectiva tiene presente el marco institucional, no obstante se centra en el componente humano de las mismas, más precisamente en los políticos profesionales. Con el propósito de abordar un objeto de estudio escasamente indagado, la obra recorre paulatinamente en cinco capítulos, una introducción y un epílogo, los principales aspectos relacionados sobre el papel que desempeñan las personas que tienen como actividad profesional la política, en el sistema democrático. Alega que con la profundización de la vida democrática, se ha optado más por estudiar el papel desempeñado por el pueblo soberano o por las reglas institucionales del sistema que por los gobernantes...