“Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales

El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Drenkard, Paula, Marchetti, Viviana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/863
Aporte de:
Descripción
Sumario:El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física.