Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares

En la clínica alopática vemos a diario el avance de nuevos tratamientos hacia diversas patologías. Sin embargo, se ha visto que en las terapias crónicas de enfermedades inflamatorias degenerativas asociadas a la edad del paciente, (gerontes) el margen terapéutico de sus medicamentos se torna cada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Romina Paola
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/738
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la clínica alopática vemos a diario el avance de nuevos tratamientos hacia diversas patologías. Sin embargo, se ha visto que en las terapias crónicas de enfermedades inflamatorias degenerativas asociadas a la edad del paciente, (gerontes) el margen terapéutico de sus medicamentos se torna cada vez más estrecho, debido a que con el paso del tiempo aparecen disfunciones orgánicas que limitan la aplicación de fármacos sintéticos, por sus efectos colaterales. Es en esta brecha donde la medicina complementaria comienza a jugar un papel importante en el arsenal terapéutico del médico veterinario. En esta tesina, se describirán tres herramientas terapéuticas dentro de las llamadas medicinas complementarias que se utilizan en la terapia de los procesos degenerativos del aparato osteoarticular y se comparará su efecto de acción con las drogas antiinflamatorias de síntesis que se usan habitualmente. Las terapias que se desarrollarán en este trabajo son: La acupuntura, la fitomedicina y la apiterapia a través de la aplicación de apitoxina.