Sumario: | En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/
exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en
el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo
libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de
investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y
calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta
de venta y comunicación con las clientas y las empresas
proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación
precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia
con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en
el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los
citados productos.
|