Una herramienta integral para el procesamiento de Velocimetría por Imágenes de Partículas aplicado a problemas de Fluidodinámica
El objetivo general es desarrollar una herramienta de software que incluya una capa abstracción para integrar distintas herramientas de PIV basadas en software libre, y una arquitectura de clases que permita incorporar nuevos métodos en las diferentes etapas de procesamiento. En primer lugar, se...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/560 |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo general es desarrollar una herramienta de software que incluya una
capa abstracción para integrar distintas herramientas de PIV basadas en software
libre, y una arquitectura de clases que permita incorporar nuevos métodos en las
diferentes etapas de procesamiento.
En primer lugar, se propone analizar las utilidades y restricciones que ofrecen las
diferentes herramientas PIV de software libre existentes, con el objetivo de seleccionar un subconjunto de ellas que permitan, en cooperación, representar la mayoría de las funcionalidades presentes en el conjunto total de herramientas analizadas. Una vez seleccionadas dichas herramientas en base a diferentes criterios (extensibilidad, funcionalidad provista, capacidad de configuración, entre otros), se realizará una capa de abstracción de software que posibilite utilizar todas las características que las mismas ofrecen, buscando la mayor transparencia para el usuario. Estas características debieran poder incorporarse sin necesidad de recompilar la herramienta, para aumentar la extensibilidad de la misma.
Posteriormente, y teniendo en cuenta que la mayoría de las herramientas hasta
ahora analizadas no incluyen la etapa de pre-procesamiento, se brindarán facilidades para incorporar algoritmos que permitan mejorar la calidad de las imágenes adquiridas y así obtener mejores resultados en la etapa de procesamiento.
Por otro lado, muchas de las herramientas analizadas no aprovechan las capacidades de computo en paralelo presentes en hardware actuales. Por esto también se desea que la herramienta provea paralelismo entre los diferentes procesos que se utilicen.
Por último, se realizarán validaciones sobre problemas clásicos dentro de la simulación de fluidos, priorizando aquellos que tienen soluciones analíticas o numérica conocidas.
Para analizar se propone la construcción y configuración de un sistema de PIV
completo (canal, láser, cámara, entrada, salida), sobre el cual se realizará un experimento aplicando las diferentes etapas de procesamiento mencionadas a partir de la herramienta propuesta.
Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen |
---|