Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925

En el marco de esta presentación daremos cuenta de los avances realizados en el marco del desarrollo de una investigación que se centra en el estudio de una institución en particular: El Colegio “San José” de la ciudad de Tandil, fundado en 1908 por la Congregación de los Hermanos de la Sagrada Fami...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peralta, Rubén Melitón
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/383
Aporte de:
id I21-R190-123456789-383
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Educación
Argentina
Buenos Aires
Historia
Enseñanza primaria
Tandil
Siglo XX-Primera mitad
Colegio “San José”
Legislación
spellingShingle Educación
Argentina
Buenos Aires
Historia
Enseñanza primaria
Tandil
Siglo XX-Primera mitad
Colegio “San José”
Legislación
Peralta, Rubén Melitón
Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925
topic_facet Educación
Argentina
Buenos Aires
Historia
Enseñanza primaria
Tandil
Siglo XX-Primera mitad
Colegio “San José”
Legislación
author Peralta, Rubén Melitón
author_facet Peralta, Rubén Melitón
author_sort Peralta, Rubén Melitón
title Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925
title_short Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925
title_full Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925
title_fullStr Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925
title_full_unstemmed Alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. Provincia de Buenos Aires 1905-1925
title_sort alternativas de educación para los “comunes” ante la contracción de la “educación común”. provincia de buenos aires 1905-1925
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/383
work_keys_str_mv AT peraltarubenmeliton alternativasdeeducacionparaloscomunesantelacontracciondelaeducacioncomunprovinciadebuenosaires19051925
first_indexed 2022-07-04T14:29:36Z
last_indexed 2022-07-04T14:29:36Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787686346753
description En el marco de esta presentación daremos cuenta de los avances realizados en el marco del desarrollo de una investigación que se centra en el estudio de una institución en particular: El Colegio “San José” de la ciudad de Tandil, fundado en 1908 por la Congregación de los Hermanos de la Sagrada Familia, de origen francés, y cómo esta creación contrasta con los avatares de la “educación popular” inspirada por Sarmiento y el desarrollo de la educación común en la provincia de Buenos Aires. Tomamos como punto de partida el proyecto que Domingo Faustino Sarmiento representa a partir de su accionar en la Provincia de Buenos Aires. Resulta ampliamente conocido el aporte legislativo hecho a partir de la ley 988 de 1875. En esta ley se configuran los principios de gratuidad y obligatoriedad de la Educación Común (art.1). También se detalla en el texto normativo que los contenidos a enseñar consistirán en un mínimum que “de tiempo en tiempo fijará el Consejo General de Educación” (art. 2). La obligatoriedad se extiende, según la ley, por ocho años (art. 3). En las primeras precisiones acerca del mínimum aparece un extenso programa de estudio que se irá contrayendo con el transcurrir de los años. La obligatoriedad de ocho años será reducida a cuatro por ley 2934 de 1905. En 1876 el Programa de estudio incluye: “lectura en prosa verso y manuscrito, escritura, […] música vocal y teneduría de libros…” (Pinkasz, 1993). En 1904 las escuelas inferiores, de tres años de duración, reducen su “contenidos a lectura, caligrafía, cálculo, lenguaje y redacción de documentos usuales” y en 1906 sufrirá una nueva reducción. De esta manera las “escuelas comunes” (de cuatro años) “pierden” contenidos que son transferidos del mínimum al máximum (correspondiente a los años subsiguientes de escolarización). El proyecto sarmientino articulaba junto con la educación popular la inmigración y la colonización (Weinberg, 1984). De ahí que se hable del fracaso de sus ideas a manos de los intereses conservadores de los grandes propietarios de tierras ligados a la cría de ganado, ovino primero, bovino después. La oligarquía ganadera se fue consolidando y el proyecto que se dirigía a una clase media agrícola se fue diluyendo entre reformas y olvidos. Así, la Educación Común de la Provincia de Buenos Aires, concebida como “educación de los comunes” (Pinkasz, op.cit), fue tomando los rasgos de lo que la elite tenía previsto para aquellos que se encontraban excluidos del proceso de decisión política y no eran considerados opción de desarrollo económico. Educación común, educación primaria, educación popular fueron consideradas sinónimos. Tramo de la educación considerada indispensable para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación en el proceso civilizatorio explicitaba un mínimum para “los comunes” y reservaba el máximum para “los especiales”. En este contexto, y cuando la educación común está en su punto más contractivo en la provincia de Buenos Aires, la Congregación de los Hermanos de la Sagrada Familia comienza a dar los primeros pasos de creación de una escuela primaria en la ciudad de Tandil en el territorio de la provincia. Esta Congregación arriba a la Argentina en 1907 para justamente fundar la institución que nos ocupa. Poseía desde 1889 el colegio “Sagrada Familia” en la ciudad de Montevideo, Uruguay. La historia de la congregación, desde su fundación en 1835, había transcurrido alrededor de los debates sobre la laicidad de la educación en Francia y la separación Iglesia – Estado. Tomando como referencia lo que otras congregaciones francesas dedicadas a la enseñanza hacían, desarrolló una propuesta de educación primaria que, inserta en las nuevas características de la sociedad posrevolucionaria pudieran ofrecer alternativas para aquellos sectores que sin pertenecer a la elite demandaban educación para incorporarse al desarrollo de la ciudadanía recién estrenada y el desarrollo comercial de las ciudades en torno a la actividad agrícola. Estas propuestas, hijas de la Iglesia de la Restauración, se acoplan a la educación de las masas populares de pequeños poblados del interior de Francia. Desde la fundación las clases son dictadas por los Hermanos, en las primeras décadas, mayoritariamente franceses. La regla de los Hermanos de la Sagrada Familia, aprobada en 1858 y vigente en el período que hemos tomado, dice: “ARTÍCULO IV: Los Hermanos que dan clase enseñan a sus alumnos la doctrina cristiana, la lectura, la escritura, la gramática, la aritmética, la historia, la geografía, la cosmografía, el dibujo, la teneduría de libros, el canto gregoriano, la música y generalmente lo que concierne a la instrucción y a la educación de la juventud.” (Nuevo Guía de los Hermanos de la Sagrada Familia) La no incorporación a la enseñanza oficial hasta 1925 permitió a estos religiosos modificar constantemente la estructura de los cursos y secciones. Podemos decir en general que la misma inestabilidad nominal que aparece en la estructura se da en las asignaturas. Sin embargo hay una constante en cuanto a la no contracción y hasta extensión de la oferta curricular. En sus primeros tiempos los alumnos que forma son cercanos a lo que hemos llamado anteriormente “comunes”. Pequeños productores, comerciantes y hombres de oficios humildes son los padres de los primeros alumnos. Aprovechando la modalidad de internado (pupilos) se incorporan los hijos de pequeños productores agrícolas de la zona rural de la región. El Colegio San José de la ciudad de Tandil, fundado en 1908 a partir de las donaciones de las esposas de grandes propietarios de tierras no albergará a los hijos de estas familias sino que se dedicará a muchos de los “comunes” que Sarmiento imaginaba treinta y tantos años antes. Movidas por el sentido de caridad cristiana las donantes no están financiando una escuela para sus hijos que probablemente se eduquen en Buenos Aires sino para los varones de las clases medias. Cuando la educación primaria en la provincia se contrae, una asociación religiosa extiende el mínimum ofreciendo una educación primaria extendida. Esto contrasta con lo que podríamos llamar la ruptura de la identidad entre educación común y educación primaria pública brindada por el estado de la provincia de Buenos Aires.