Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne

El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del patrón de ondas foliculares en vaquillonas para carne. Se utilizaron 28 vaquillas Braford, pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Santiago del Estero. El folículo dominan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reineri, Pablo Sebastián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2021
Materias:
Acceso en línea:Reineri, P. S. (2021). Relación entre el número de ondas foliculares y las estructuras ováricas, los factores de crecimiento y sus receptores en vaquillonas para carne [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica del patrón de ondas foliculares en vaquillonas para carne. Se utilizaron 28 vaquillas Braford, pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Santiago del Estero. El folículo dominante (FD) y el cuerpo lúteo (CL) fueron monitoreados diariamente por medio de ultrasonografía, durante 30±2 días en dos repeticiones, para identificar el desarrollo de dos (2W) y tres ondas (3W) foliculares en vaquillonas para carne. Los FD preovulatorios fueron aspirados el día 19 en 2W y el día 22 en 3W. En las células foliculares (CF) provenientes de 2W y 3W se determinó la expresión génica del factor de diferenciación de crecimiento 9 (GDF9), la proteína morfogenética ósea 15 (BMP15), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF2), el receptor beta del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGFβ-R1), el receptor de proteína morfogenética ósea tipo IB (BMPR-IB) y el receptor del factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2), mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Los promedios de las variables de desarrollo folicular y CL entre 2W y 3W se compararon utilizando la prueba t de Student para muestras independientes. Se utilizó el método ΔΔCt para la determinación de expresión génica, utilizando gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y la proteína ribosomal larga (RPLP0) como genes de referencia. El nivel de significancia se estableció en P ≤ 0.05 y la tendencia cuando el valor de P estaba entre > 0.05 y < 0.10. La regresión del FD de la primera onda folicular y la emergencia del FD de la segunda onda folicular comenzaron más tarde en las vaquillonas 2W que en 3W (P = 0.02 y P < 0.01, respectivamente). La regresión de la CL comenzó antes en el grupo 2W que en el grupo 3W (P < 0.01). La expresión génica de factores de crecimiento y receptores fue similar entre los grupos. Sin embargo, se observaron niveles relativos más altos de BMP15 en el grupo 2W (P = 0.07). Los resultados proponen que los patrones de onda fueron regulados por el tiempo de desarrollo del FD de la primera onda y la vida media del CL. Además, niveles más altos de BMP15 podrían producir una vida más corta de CL. Finalmente, el presente trabajo sugiere que los usos de ultrasonografía, asociada con las determinaciones moleculares, podrían utilizarse como una herramienta sencilla y efectiva para estudiar la dinámica folicular. En este sentido, generar y ampliar investigaciones vinculadas al diseño de protocolos para inseminación artificial, re sincronización y transferencia embrionaria a tiempo fijo, con la finalidad de desarrollar estrategias que mejoren los índices reproductivos y/o faciliten la logística de aplicación de los protocolos utilizados actualmente. No solo en la especie bovina, sino también, en otras especies de interés productivo.