Sumario: | En la microrregión del río Salado bonaerense numerosos fragmentos de alfarería muestran el uso de
coberturas minerales colorantes, mayoritariamente rojas y, en baja proporción, blanquecinas. Con estas
sustancias los cazadores-recolectores-pescadores efectuaron coberturas o decoraciones pintadas en las
superficies de diversos contenedores. En este trabajo nos proponemos identificar y analizar los datos
composicionales de la fracción inorgánica de las coberturas de estos dos colores que fueron aplicadas en
las cerámicas de los diferentes sitios bajo estudio. Las técnicas analíticas utilizadas fueron fluorescencia
de rayos X dispersiva en longitud de onda (FRXWD), fluorescencia de rayos X con geometría de reflexión
Total (FRXT), difracción de rayos X (DRX) y espectrometría Raman. Los resultados, que consideramos preliminares,
señalan que los recipientes con coberturas rojas, mayoritarios en las colecciones, muestran el
uso de la hematita. La cobertura blanquecina de los recipientes fue resultado de mezclas que contienen
calcio y titanio. El yeso o el hueso, que aparecen también en algunas de las muestras, indicarían que
pudieron ser utilizados como minerales colorantes o como ligantes en la preparación de las coberturas
de los recipientes.
|