El antifascismo en los discursos parlamentarios del Partido Radical, Socialista y la Concordancia (1938-1943)

En 1938 el antifascismo se instaló en la agenda de la Cámara de Diputados de la Nación argentina. La prédica antifascista suponía la idea de una amenaza proveniente del extranjero a la soberanía nacional, que para algunos sectores era necesario denunciar y repeler, con límites no muy claros de q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Irisarri, María Jimena
Otros Autores: Cernadas de Bulnes, Mabel Nélida
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5157
Aporte de:
Descripción
Sumario:En 1938 el antifascismo se instaló en la agenda de la Cámara de Diputados de la Nación argentina. La prédica antifascista suponía la idea de una amenaza proveniente del extranjero a la soberanía nacional, que para algunos sectores era necesario denunciar y repeler, con límites no muy claros de qué entendían por este peligro, quién era el responsable, a quién provocaba y de qué manera. El dinamismo y la complejidad de la época y las múltiples variables que esta apelación recibió, determinaron cierta flexibilidad y variedad discursiva en el tema. A diferencia de otras agrupaciones antifascistas en las que los partidos políticos se mantuvieron al margen de las mismas, en la Cámara Baja tuvieron un rol primordial. El objetivo principal de esta investigación es analizar las representaciones discursivas de las principales fuerzas representadas en ese entonces en Diputados (Unión Cívica Radical, el Socialismo y la Concordancia) acerca de la amenaza que significaban las actividades de extranjeros- principalmente italianos y alemanes- en el país en el período 1938-1943, que coincidió con el de mayor expansión del nazifascismo en el mundo y el momento que adquirió notoriedad el tema en la Argentina y en la Cámara, durante las presidencias de Roberto Ortiz y Ramón Castillo. Nuestra hipótesis de trabajo es que el discurso antifascista en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina sirvió para que los partidos representados allí, cuestionaran o avalaran la política interna y externa del oficialismo, más que para denunciar o negar la posibilidad de una amenaza extranjera.