Costo de capital: una propuesta sencilla para empresas de capital cerrado

El siguiente estudio presenta un modelo para la determinación del costo de capital a partir de una versión del enfoque de “primas de riesgos apilables” o “Build Up Aproach” (Pratt S.,1998)1, planteado en un marco de análisis en el que los inversores no diversifican el riesgo asistemático a través de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esandi, Juan Ignacio, Milanesi, Gastón S., Rotstein, Fabio
Lenguaje:Español
Publicado: SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4277
Aporte de:
Descripción
Sumario:El siguiente estudio presenta un modelo para la determinación del costo de capital a partir de una versión del enfoque de “primas de riesgos apilables” o “Build Up Aproach” (Pratt S.,1998)1, planteado en un marco de análisis en el que los inversores no diversifican el riesgo asistemático a través de la conformación de carteras de activos. Se propone incorporar el concepto de riesgo total del activo mediante la dispersión relativa de sus rendimientos con respecto al observado en la cartera de mercado