El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)

En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que discrepaban en torno a las estrategias que debían definir su funcionamiento y el rol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcilese, José Bernardo
Lenguaje:Español
Publicado: XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4081
Aporte de:
Descripción
Sumario:En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que discrepaban en torno a las estrategias que debían definir su funcionamiento y el rol que debía asumir el ex presidente Perón en la dirección del movimiento. Lejos de atenuarse estas tensiones se profundizaron luego de la elección legislativa de marzo de 1965, a pesar que el peronismo pudo participar en forma efectiva, y las diferencias entre los sectores ortodoxos del peronismo y el vandorismo se amplificaron en los meses iniciales de 1966, sin que el conflicto se resolviera en favor de alguna de las facciones enfrentadas. Una situación que no se había modificado al momento de producirse el golpe de estado del 28 de junio de 1966, que dio inicio a la autodenominada “Revolución Argentina”. Un gobierno de facto que a poco de comenzar resolvió la disolución de los partidos y la prohibición de toda actividad política, medidas que regresaron al peronismo al plano de la clandestinidad.