Análisis de la morfología de semillas de distintas especies de trigos ancestrales

En este trabajo se analizaron semillas de una colección de trigo traída del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), la cual cuenta con 100 ejemplares. Con el fin de caracterizar un panel de semillas de trigos ancestrales pertenecientes a 4 especies y 16 subespecies, mediante el us...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza, Eugenia Sabrina
Otros Autores: Pandolfo, Claudio Ezequiel
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6322
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se analizaron semillas de una colección de trigo traída del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), la cual cuenta con 100 ejemplares. Con el fin de caracterizar un panel de semillas de trigos ancestrales pertenecientes a 4 especies y 16 subespecies, mediante el uso de un software de imágenes específico, para detectar diferencias que permitan su distinción y clasificación para futuros experimentos. Muchas de estas subespecies pertenecen a poblaciones de trigo silvestre, de las cuales se busca rasgos agronómicos favorables para mantener y conservar la variabilidad genética del trigo. Observando únicamente características de las semillas se pueden diferenciar las subespecies silvestres de las cultivadas. Dentro de las cultivadas se diferencian las subespecies con grano desnudo y vestido. Las subespecies silvestres Dicoccoides y Aegilopoides se diferenciaron estadísticamente del resto en la variable perímetro y también en el análisis de componentes principales y conglomerados. Las subespecies Dicoccon y Dicoccoides se analizaron de forma separada para destacar las diferencias entre emmer silvestre y cultivado. Separándose de forma correcta. En el análisis multivariado y de conglomerados se observó una clara diferenciación entre la subespecie Monococcum (domesticada) y Aegilopoides (Silvestre), einkor cultivado y silvestre.