Günther Schmigalle y Rodrigo Caresani. Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916). Catálogo comentado y crónicas desconocidas
Guardado en:
Autor principal: | Bentivegna, Diego |
---|---|
Formato: | Reseña artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9328/pr.9328.pdf |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Günther Schmigalle y Rodrigo Caresani. Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916). Catálogo comentado y crónicas desconocidas
por: Bentivegna, Diego -
Rubén Darío, entre los cisnes y el pueblo
por: Rodríguez Pérsico, Adriana
Publicado: (2017) -
Analizamos el tópico de la "novedad" resignificado en Prosas profanas (1896): la tradición clásica es paradigma de alta cultura pero adquiriendo un nuevo sentido al traducir la naturaleza erótica del poeta ( Imbert, 1966: 88 ) y ya no solo con el fin de universalizar su poesía o demostrar saberes; ocurre un proceso similar con el cosmopolitismo que tenía el mismo fin universalizante en Azul...; en Prosas profanas deviene en espacio de evasión del poeta hacia su ideal, París, es una especie de fuga poética de América a Francia.
por: Roldán, Sabrina Nair
Publicado: (2015) -
Rubén Darío, centro del friso modernista
por: De Lara, Tomás
Publicado: (2012) -
Introducción al pensamiento vivo de Rubén Darío /
por: Cuadra, Pablo Antonio