"¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica
El presente trabajo examinará la representación del personaje de Briseida en la Historia troyana polimétrica (HTP), tomando en consideración las diferencias con su fuente directa, el Roman de Troie, y las interpretaciones que podrían haber suscitado en sus contextos de circulación, la corte angevina...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12925/pr.12925.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
Ver origen |
id |
I19-R125-Jpr12925 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpr129252021-10-01 2021 Miguens, Agustina El presente trabajo examinará la representación del personaje de Briseida en la Historia troyana polimétrica (HTP), tomando en consideración las diferencias con su fuente directa, el Roman de Troie, y las interpretaciones que podrían haber suscitado en sus contextos de circulación, la corte angevina del siglo XII y la castellana del XIV, respectivamente. Los temas principales de las obras son las armas y el amor, los cuales se ven sintetizados en el personaje de Briseida, la cautiva enamorada de Troylo, pero que luego lo olvida en favor del griego Diomedes. Aunque la trama amorosa tiene un importante desarrollo, en consonancia con los códigos del amor cortés, la volubilidad de Briseida es severamente reprochada por el narrador en un pasaje con una clara influencia del discurso misógino medieval. Allí se retoma el tópico de la mollis femina, la mujer de voluntad débil y cambiante, en contraste con la fortis femina, fuerte y constante. Esta última aparece identificada con la referencia a "una rica dama de rico rey", que, según el texto y el contexto de recepción, puede interpretarse tanto como una dedicatoria a una dama de la corte, como a la Virgen María, modelo de virtud femenina. This work examines the representation of Briseida in the Historia troyana polimétrica (HTP), considering the differences with its source, the Roman de Troie, and the interpretations that they could have aroused in their circulation contexts, the XIIth century Angevin court in one case, and the XIVth century Castillian court in the other. The main topics of these texts are Militia and Amor, synthesized in Briseida's character, the war prisoner who falls in love with Troylus, but then forgets him for the Greek Diomedes. Even though the relationships are developed according to the rules of courtly love, Briseida's change of heart is severely rejected by the narrator in a passage with a notable influence from the medieval misogynous speech. There, the voluble and frail woman (mollis femina) is contrasted with the stable and strong-willed fortis femina, identified with a "riche dame de riche rei". This reference can be interpreted, according to the different texts and contexts of reception, as a dedicatory either to a woman of the court, or to the Virgin Mary, the most perfect model of female virtue. application/pdf spa Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e096 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Olivar 21(33), e096. (2021) ISSN 1852-4478 Literatura Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Mujeres Virtud femenina Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Women Female virtue "¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica "¿Mollis or fortis femina?": the ambiguity of Briseida's character in the Historia Troyana Polimétrica info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12925/pr.12925.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Mujeres Virtud femenina Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Women Female virtue |
spellingShingle |
Literatura Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Mujeres Virtud femenina Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Women Female virtue Miguens, Agustina "¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica |
topic_facet |
Literatura Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Mujeres Virtud femenina Historia Troyana Polimétrica Roman de Troie Women Female virtue |
description |
El presente trabajo examinará la representación del personaje de Briseida en la Historia troyana polimétrica (HTP), tomando en consideración las diferencias con su fuente directa, el Roman de Troie, y las interpretaciones que podrían haber suscitado en sus contextos de circulación, la corte angevina del siglo XII y la castellana del XIV, respectivamente. Los temas principales de las obras son las armas y el amor, los cuales se ven sintetizados en el personaje de Briseida, la cautiva enamorada de Troylo, pero que luego lo olvida en favor del griego Diomedes. Aunque la trama amorosa tiene un importante desarrollo, en consonancia con los códigos del amor cortés, la volubilidad de Briseida es severamente reprochada por el narrador en un pasaje con una clara influencia del discurso misógino medieval. Allí se retoma el tópico de la mollis femina, la mujer de voluntad débil y cambiante, en contraste con la fortis femina, fuerte y constante. Esta última aparece identificada con la referencia a "una rica dama de rico rey", que, según el texto y el contexto de recepción, puede interpretarse tanto como una dedicatoria a una dama de la corte, como a la Virgen María, modelo de virtud femenina. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Miguens, Agustina |
author_facet |
Miguens, Agustina |
author_sort |
Miguens, Agustina |
title |
"¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica |
title_short |
"¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica |
title_full |
"¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica |
title_fullStr |
"¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica |
title_full_unstemmed |
"¿Mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica |
title_sort |
"¿mollis o fortis femina?": la ambigüedad del personaje de briseida en la historia troyana polimétrica |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12925/pr.12925.pdf |
work_keys_str_mv |
AT miguensagustina mollisofortisfeminalaambiguedaddelpersonajedebriseidaenlahistoriatroyanapolimetrica AT miguensagustina mollisorfortisfeminatheambiguityofbriseidascharacterinthehistoriatroyanapolimetrica |
_version_ |
1734110165227012096 |