Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social
Actualmente, varias voces postulan la crisis de las instituciones modernas e insisten en la transformación de la sensibilidad colectiva, como correlato. En esa línea, algunas repiensan lo colectivo en términos de lo individual, abandonando conceptos abarcadores y de fuerte impronta colectiva, como l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11429/ev.11429.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R125-Jev11429 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jev114292019-07-03 2018 Ciardiello, Micaela Actualmente, varias voces postulan la crisis de las instituciones modernas e insisten en la transformación de la sensibilidad colectiva, como correlato. En esa línea, algunas repiensan lo colectivo en términos de lo individual, abandonando conceptos abarcadores y de fuerte impronta colectiva, como los de clase social, Estado, ideología, entre otros. Como expresión de este clima, hay quienes -más y menos explícitamente- diferencian entre teoría sociológica y teoría social, asociando la primera a nociones de tono totalizante, mientras que el término "teoría social" pareciera quedar nutrido por perspectivas y categorías que repiensan el objeto sociológico rompiendo con aquellas primeras posturas. Ello obliga a preguntarse cómo es experimentada y conceptualizada hoy una práctica y relato de raíz colectiva como es la religión. Este trabajo apunta, entonces, a problematizar los vínculos entre religión, religiosidad y espiritualidad a la luz de estos debates, con foco en los siguientes ejes: 1) sentido, 2) concepción del sujeto relación con y entre las esferas pública y privada, ética y concepción del sujeto derivada de ellas, y 3) estructura organizativa. Finalmente, reflexiona en torno a la posibilidad de dictaminar una distinción cabal entre dichas manifestaciones y cuáles son las implicancias teóricas de sus conexiones. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ X Jornadas de Sociología de la UNLP, 2018; Ensenada, La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 Sociología Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11429/ev.11429.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología |
spellingShingle |
Sociología Ciardiello, Micaela Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
topic_facet |
Sociología |
description |
Actualmente, varias voces postulan la crisis de las instituciones modernas e insisten en la transformación de la sensibilidad colectiva, como correlato. En esa línea, algunas repiensan lo colectivo en términos de lo individual, abandonando conceptos abarcadores y de fuerte impronta colectiva, como los de clase social, Estado, ideología, entre otros. Como expresión de este clima, hay quienes -más y menos explícitamente- diferencian entre teoría sociológica y teoría social, asociando la primera a nociones de tono totalizante, mientras que el término "teoría social" pareciera quedar nutrido por perspectivas y categorías que repiensan el objeto sociológico rompiendo con aquellas primeras posturas. Ello obliga a preguntarse cómo es experimentada y conceptualizada hoy una práctica y relato de raíz colectiva como es la religión. Este trabajo apunta, entonces, a problematizar los vínculos entre religión, religiosidad y espiritualidad a la luz de estos debates, con foco en los siguientes ejes: 1) sentido, 2) concepción del sujeto relación con y entre las esferas pública y privada, ética y concepción del sujeto derivada de ellas, y 3) estructura organizativa. Finalmente, reflexiona en torno a la posibilidad de dictaminar una distinción cabal entre dichas manifestaciones y cuáles son las implicancias teóricas de sus conexiones. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Ciardiello, Micaela |
author_facet |
Ciardiello, Micaela |
author_sort |
Ciardiello, Micaela |
title |
Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
title_short |
Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
title_full |
Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
title_fullStr |
Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
title_full_unstemmed |
Religión, religiosidad y espiritualidad : Problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
title_sort |
religión, religiosidad y espiritualidad : problematizando las (complejas) relaciones entre teoría sociológica y teoría social |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11429/ev.11429.pdf |
work_keys_str_mv |
AT ciardiellomicaela religionreligiosidadyespiritualidadproblematizandolascomplejasrelacionesentreteoriasociologicayteoriasocial |
_version_ |
1759455252069744640 |