Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
La seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11398/ev.11398.pdf |
Aporte de: | Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R125-Jev11398 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jev113982019-09-06 2018 Cabandié, Betania La seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre el ingreso, la circulación y el egreso del público en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs, boliches, recitales pero también centro comerciales, sanatorios, etc. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como "patovicas" y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a los varones de esta actividad. Desde una aproximación etnográfica, en este trabajo, reconstruiremos la cotidianeidad laboral de las mujeres de esta actividad, las "controladoras", los "femeninos", "las patovicas". Es de nuestro interés conocer sus posiciones en el campo, sus formas de acceso a puestos laborales así como los límites con los que encuentran y finalmente la forma en que el trabajo se inserta en sus vidas extra-laborales. Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ X Jornadas de Sociología de la UNLP, 2018; Ensenada, La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 Sociología Seguridad privada Control de admisión y permanencia Patovicas Género Mujeres Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11398/ev.11398.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Seguridad privada Control de admisión y permanencia Patovicas Género Mujeres |
spellingShingle |
Sociología Seguridad privada Control de admisión y permanencia Patovicas Género Mujeres Cabandié, Betania Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
topic_facet |
Sociología Seguridad privada Control de admisión y permanencia Patovicas Género Mujeres |
description |
La seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre el ingreso, la circulación y el egreso del público en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs, boliches, recitales pero también centro comerciales, sanatorios, etc. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como "patovicas" y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a los varones de esta actividad. Desde una aproximación etnográfica, en este trabajo, reconstruiremos la cotidianeidad laboral de las mujeres de esta actividad, las "controladoras", los "femeninos", "las patovicas". Es de nuestro interés conocer sus posiciones en el campo, sus formas de acceso a puestos laborales así como los límites con los que encuentran y finalmente la forma en que el trabajo se inserta en sus vidas extra-laborales. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Cabandié, Betania |
author_facet |
Cabandié, Betania |
author_sort |
Cabandié, Betania |
title |
Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
title_short |
Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
title_full |
Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
title_fullStr |
Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
title_full_unstemmed |
Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
title_sort |
pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11398/ev.11398.pdf |
work_keys_str_mv |
AT cabandiebetania peroquevayaalfrentemujeresenunsectordelaseguridadprivada |
_version_ |
1759454018307883008 |