Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha

Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mercado, María Victoria, Esteves Miramont, Alfredo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87817
Aporte de:
id I19-R120-10915-87817
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-878172023-12-28T16:59:01Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87817 Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha Mercado, María Victoria Esteves Miramont, Alfredo 2006 2019-12-20T14:47:07Z es Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente calefacción solar radiante sistemas pasivos almacenamiento térmico arquitectura bioclimática Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores a las que se utilizan en construcciones espontáneas de asentamientos de emergencia o zonas rurales. En el presente trabajo se presenta la posibilidad de utilizar un muro de quincha existente, al que se le incorporaron los elementos necesarios para transformarlo en un muro acumulador. Los ensayos sobre el muro se realizaron en tres etapas midiéndose temperaturas superficiales, por sus lados interior y exterior, en el basamento de ladrillo y el muro de quincha, ubicando sensores HOBO en la superficie del muro y tratando de mimetizar la termocupla con el color y textura del muro. El comportamiento térmico del muro ya transformado en acumulador alcanza un aumento de temperatura considerable con respecto al muro en su estado natural, si se realiza una primera confrontación entre resultados de temperaturas se manifiesta una diferencia cercana a 12ºC. The low cost construction technologies are object of constant study in the Human Atmosphere and House Laboratory. Thus the revaluation is from quincha that offers superior thermal conditions to which spontaneous constructions of emergency establishments or countryside are used in. In the present work the possibility appears of using an existing wall of quincha, to which the necessary elements for transformed in an accumulating wall. The tests on the wall were done in three stages having been moderate skin temperatures by their sides inside and outside, in the plinth of brick and the wall of quincha. The thermal behavior of the wall already transformed into accumulated reaches an important increase of temperature with respect to the wall in its natural state. If one first confrontation between results of temperatures is made pronounces a difference near 12ºC. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 107-114
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
calefacción solar radiante
sistemas pasivos
almacenamiento térmico
arquitectura bioclimática
spellingShingle Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
calefacción solar radiante
sistemas pasivos
almacenamiento térmico
arquitectura bioclimática
Mercado, María Victoria
Esteves Miramont, Alfredo
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
topic_facet Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
calefacción solar radiante
sistemas pasivos
almacenamiento térmico
arquitectura bioclimática
description Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores a las que se utilizan en construcciones espontáneas de asentamientos de emergencia o zonas rurales. En el presente trabajo se presenta la posibilidad de utilizar un muro de quincha existente, al que se le incorporaron los elementos necesarios para transformarlo en un muro acumulador. Los ensayos sobre el muro se realizaron en tres etapas midiéndose temperaturas superficiales, por sus lados interior y exterior, en el basamento de ladrillo y el muro de quincha, ubicando sensores HOBO en la superficie del muro y tratando de mimetizar la termocupla con el color y textura del muro. El comportamiento térmico del muro ya transformado en acumulador alcanza un aumento de temperatura considerable con respecto al muro en su estado natural, si se realiza una primera confrontación entre resultados de temperaturas se manifiesta una diferencia cercana a 12ºC.
format Articulo
Articulo
author Mercado, María Victoria
Esteves Miramont, Alfredo
author_facet Mercado, María Victoria
Esteves Miramont, Alfredo
author_sort Mercado, María Victoria
title Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
title_short Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
title_full Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
title_fullStr Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
title_full_unstemmed Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
title_sort muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87817
work_keys_str_mv AT mercadomariavictoria murosolarpasivoenviviendasconstruidasconquincha
AT estevesmiramontalfredo murosolarpasivoenviviendasconstruidasconquincha
_version_ 1807220459486314496