Imposiciones

Abordaremos esta somera introducción a la problemática de lo autoritario en la música circunscribiéndonos a la llamada música erudita, y entendiendo lo autoritario como un exceso de autoridad ejercido en detrimento de la autonomía de la obra o de los receptores de la misma. A su vez, dividiremos el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Etkin, Mariano
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49211
Aporte de: Ver origen
id I19-R120-10915-49211
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-492112019-04-16T04:03:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49211 issn:1850-3381 Imposiciones Etkin, Mariano 2008-08 2015-10-23T15:04:29Z es Bellas Artes Música obra musical compositores Abordaremos esta somera introducción a la problemática de lo autoritario en la música circunscribiéndonos a la llamada música erudita, y entendiendo lo autoritario como un exceso de autoridad ejercido en detrimento de la autonomía de la obra o de los receptores de la misma. A su vez, dividiremos el trabajo en tres partes. Ubicándonos en el momento y el lugar de la generación de la obra, lo autoritario aparece como una intención o deseo que el compositor deja separarse de ese cuerpo integrado por materiales y procedimientos que es la composición, entendida como resultado orgánico de un trabajo. En el momento de la audición, ese deseo flota como algo no integrado y superpuesto a la obra; algo que no proviene de las intenciones puestas en obra, sino de las intenciones a secas. Cuando éstas voluntariamente se convierten en un estrato cuya finalidad está claramente dirigida a seducir al oyente a la manera de una apelación publicitaria, nos encontramos frente al propósito inconfesado de apropiarse no sólo de la percepción de aquél, sino de su más propia visión del mundo. Se trata de legitimar la obra no por lo que es, sino por lo que el compositor quiere que sea. Este articulo es una versión corregida de la ponencia que el autor presentara el 3 de septiembre de 1990 en el ciclo "Formas no políticas del autoritarismo (y del antiautoritarismo)", organizado por el Goethe lnstitut de Buenos Aires. Dicho ciclo dio lugar a la edición del libro <i>Formas no políticas del autoritarismo</i>, editado por el Goethe lnstitut en el año 1991, y entre cuyos capítulos se incluye este texto. Su título original -puesto por el editor- fue "Si Beethoven y Mahler vivieran, compondrían como yo". Facultad de Bellas Artes Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 34-37
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Música
obra musical
compositores
spellingShingle Bellas Artes
Música
obra musical
compositores
Etkin, Mariano
Imposiciones
topic_facet Bellas Artes
Música
obra musical
compositores
description Abordaremos esta somera introducción a la problemática de lo autoritario en la música circunscribiéndonos a la llamada música erudita, y entendiendo lo autoritario como un exceso de autoridad ejercido en detrimento de la autonomía de la obra o de los receptores de la misma. A su vez, dividiremos el trabajo en tres partes. Ubicándonos en el momento y el lugar de la generación de la obra, lo autoritario aparece como una intención o deseo que el compositor deja separarse de ese cuerpo integrado por materiales y procedimientos que es la composición, entendida como resultado orgánico de un trabajo. En el momento de la audición, ese deseo flota como algo no integrado y superpuesto a la obra; algo que no proviene de las intenciones puestas en obra, sino de las intenciones a secas. Cuando éstas voluntariamente se convierten en un estrato cuya finalidad está claramente dirigida a seducir al oyente a la manera de una apelación publicitaria, nos encontramos frente al propósito inconfesado de apropiarse no sólo de la percepción de aquél, sino de su más propia visión del mundo. Se trata de legitimar la obra no por lo que es, sino por lo que el compositor quiere que sea.
format Articulo
Articulo
author Etkin, Mariano
author_facet Etkin, Mariano
author_sort Etkin, Mariano
title Imposiciones
title_short Imposiciones
title_full Imposiciones
title_fullStr Imposiciones
title_full_unstemmed Imposiciones
title_sort imposiciones
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49211
work_keys_str_mv AT etkinmariano imposiciones
_version_ 1734128999538360320