Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias
Para incorporar actividades virtuales en las carreras universitarias, los docentes deben innovar en sus prácticas desarrollando competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad. Se propone en este artículo un modelo diseñado para cuantificar ciertas manifestaciones de la pre...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35995 http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET12-art03.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-35995 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Ciencias Informáticas educación a distancia innovación universitaria virtualización TIC competencias docentes indicadores |
spellingShingle |
Educación Ciencias Informáticas educación a distancia innovación universitaria virtualización TIC competencias docentes indicadores Malbernat, Lucía Rosario Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
topic_facet |
Educación Ciencias Informáticas educación a distancia innovación universitaria virtualización TIC competencias docentes indicadores |
description |
Para incorporar actividades virtuales en las carreras universitarias, los docentes deben innovar en sus prácticas desarrollando competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad.
Se propone en este artículo un modelo diseñado para cuantificar ciertas manifestaciones de la preparación y de la actitud, requeridas para generar ambientes que den soporte a la educación a distancia, basada en la virtualidad. Este modelo ha sido aplicado en el procesamiento de datos obtenidos en Universidad CAECE y en UNMDP. Se presentan aquí algunas conclusiones.
Para definir la Preparación docente se toman como indicadores: nivel de uso de TIC, formación y experiencia en entornos virtuales y dominio de herramientas informáticas. En el caso de la Actitud, se han definido los indicadores nivel de interés en el uso de TIC, interés en formación virtual, valoración del vínculo con las TIC orientadas a la educación y valoración de la educación virtual.
Palabras clave: educación a distancia, innovación universitaria; virtualización, TIC, competencias docentes, indicadores. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Malbernat, Lucía Rosario |
author_facet |
Malbernat, Lucía Rosario |
author_sort |
Malbernat, Lucía Rosario |
title |
Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_short |
Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_full |
Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_fullStr |
Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_full_unstemmed |
Incorporar actividades virtuales en Educación Superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_sort |
incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35995 http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET12-art03.pdf |
work_keys_str_mv |
AT malbernatluciarosario incorporaractividadesvirtualeseneducacionsuperiormodeloparacaracterizardocentessegunsuscompetencias |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820472329928706 |