La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas
La televisión fue el ritual cotidiano que marcó la vida de los habitantes de la segunda mitad del siglo XX, la reina del entretenimiento, el lugar de la información, la escena de la ficción, el paisaje de la identidad inestable y en flujo. Y fue porque el imperio de la tele industrial y masiva se di...
Guardado en:
Autor principal: | Rincón, Omar |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35578 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Televisión en revolución : Análisis y reflexiones sobre una experiencia en el canal venezolano ConCiencia TV: televisión pública, entretenimiento y política
por: Di Giácomo, Martín
Publicado: (2016) -
El origen narrativo de la Bioética. Estética y subjetividad en las primeras obras de Fritz Jahr
Publicado: (2013) -
Alcides Greca and his Contribution to Construction of Identities in the Littoral of Santa Fe
por: Coudannes Aguirre, Mariela
Publicado: (2013) -
Alcides Greca and his Contribution to Construction of Identities in the Littoral of Santa Fe
por: Coudannes Aguirre, Mariela
Publicado: (2013) -
Hipiles yucatecos, flores multicolores. Estética e identidad sociocultural
por: Ruiz Ávila, Dalia
Publicado: (2014)