El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo
El programa espacial argentino, iniciado en 1960 como el pionero en Latinoamérica y que logró llevar al espacio a seres vivos, tuvo su “derapage” (resbalón) en la década de los ’80 con el proyecto Cóndor. Producto de una errónea percepción de la situación regional y mundial se desarrolló una iniciat...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Documento de trabajo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1813 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Viscardi.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-1813 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-18132020-07-11T20:06:08Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1813 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Viscardi.pdf El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo Viscardi, Alberto Marcelo 2010-11 2012-02-17T03:00:00Z es Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina programa espacial; satélite; proyecto Cóndor Actividades Científicas y Tecnológicas política exterior Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación El programa espacial argentino, iniciado en 1960 como el pionero en Latinoamérica y que logró llevar al espacio a seres vivos, tuvo su “derapage” (resbalón) en la década de los ’80 con el proyecto Cóndor. Producto de una errónea percepción de la situación regional y mundial se desarrolló una iniciativa estratégica contra potenciales enemigos regionales que diez años después ya no lo serían, en cooperación con socios que se convertirían en parias de la comunidad internacional, construyendo un misil que sería prohibido por los acuerdos internacionales. Sin embargo mas allá de este resbalón que tiene características coyunturales, se evidencian contradicciones estructurales muy fuertes que fueron las que originaron este fenómeno: La elaboración y ejecución del plan espacial argentino entre 1960 y 1991 estuvo a cargo de la Fuerza Aérea Argentina y no, como hubiera sido deseable, bajo la responsabilidad de una agencia gubernamental autónoma. Trabajo presentado en el marco del Seminario de Política Exterior Argentina dictado por el Dr. Alejandro Simonoff en la Maestría en Relaciones Internacionales de la UNLP. Instituto de Relaciones Internacionales Articulo Documento de trabajo http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina programa espacial; satélite; proyecto Cóndor Actividades Científicas y Tecnológicas política exterior Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina programa espacial; satélite; proyecto Cóndor Actividades Científicas y Tecnológicas política exterior Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación Viscardi, Alberto Marcelo El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina programa espacial; satélite; proyecto Cóndor Actividades Científicas y Tecnológicas política exterior Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación |
description |
El programa espacial argentino, iniciado en 1960 como el pionero en Latinoamérica y que logró llevar al espacio a seres vivos, tuvo su “derapage” (resbalón) en la década de los ’80 con el proyecto Cóndor. Producto de una errónea percepción de la situación regional y mundial se desarrolló una iniciativa estratégica contra potenciales enemigos regionales que diez años después ya no lo serían, en cooperación con socios que se convertirían en parias de la comunidad internacional, construyendo un misil que sería prohibido por los acuerdos internacionales. Sin embargo mas allá de este resbalón que tiene características coyunturales, se evidencian contradicciones estructurales muy fuertes que fueron las que originaron este fenómeno: La elaboración y ejecución del plan espacial argentino entre 1960 y 1991 estuvo a cargo de la Fuerza Aérea Argentina y no, como hubiera sido deseable, bajo la responsabilidad de una agencia gubernamental autónoma. |
format |
Articulo Documento de trabajo |
author |
Viscardi, Alberto Marcelo |
author_facet |
Viscardi, Alberto Marcelo |
author_sort |
Viscardi, Alberto Marcelo |
title |
El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo |
title_short |
El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo |
title_full |
El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo |
title_fullStr |
El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo |
title_full_unstemmed |
El Programa Espacial Argentino, 1960-2008 : Un análisis de largo plazo |
title_sort |
el programa espacial argentino, 1960-2008 : un análisis de largo plazo |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1813 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Viscardi.pdf |
work_keys_str_mv |
AT viscardialbertomarcelo elprogramaespacialargentino19602008unanalisisdelargoplazo |
_version_ |
1734111788261179392 |