Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica

Nuestro grupo de investigación posee una amplia trayectoria en el estudio de sustancias halogenadas, entre las que se destacan moléculas con formula general XC(W)ZY (X,Y = Cl, F, Br y Z,W = O, S, Se). Estas especies pueden presentar dos confórmeros, syn y anti, respecto a la posición de los enlaces...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Custodio Castro, Michelle Tatiana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
dft
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173255
Aporte de:
id I19-R120-10915-173255
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1732552024-11-16T20:01:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173255 Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica Matrix-isolation photochemistry of halogen-containing molecules Custodio Castro, Michelle Tatiana 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:24:37Z es Química matrices-criogénicas-de-gases-inertes dft ftir matrix-isolation dft ftir Nuestro grupo de investigación posee una amplia trayectoria en el estudio de sustancias halogenadas, entre las que se destacan moléculas con formula general XC(W)ZY (X,Y = Cl, F, Br y Z,W = O, S, Se). Estas especies pueden presentar dos confórmeros, syn y anti, respecto a la posición de los enlaces C═W y Z–Y. Se realizó un estudio DFT de 72 moléculas con formula general XC(W)ZY. Los resultados presentaron una marcada tendencia en la estabilidad relativa de estos confórmeros en función del calcógeno W y de los halógenos X e Y. Este comportamiento se explicó a partir de las interacciones conjugativas y anomericas, interpretadas mediante cálculos NBO (1).Los halometanos CH3I, CH3Br y CH3Cl poseen relevancia en la química atmosférica, por su contribución a la concentración de halógenos en la estratósfera, y su capacidad de agotamiento del ozono. Se aislaron las especies CH3Br y CH3Cl en matrices criogénicas de Ar, y se detectaron sus agregados moleculares. Además, se estudió, la formación de heteroagregados de estas sustancias con H2O, con el objetivo de contribuir al entendimiento del proceso de micro-hidratación que podría ocurrir en la atmósfera. De esta manera, se identificaron dos complejos diferentes (1:1 y 1:2) en cada caso. Se realizó el estudio teórico de todos los sistemas empleando el software Gaussian 16. En primer lugar, se optimizó la geometría de los posibles agregados. Luego, se simularon sus espectros IRy finalmente, se interpretaron las posibles interacciones a partir del formalismo NBO. Los resultados teóricos presentaron alta correspondencia con los obtenidos experimentalmente. Se investigó además la naturaleza de la interacción de CH3I con hielo en matrices criogénicas. Se estudiaron las estructuras amorfa (ASW) y cristalina (Ih y Ic) del hielo. La estructura ASW se encuentra presente en el medio interestelar, mientras que Ih y Ic en la atmósfera terrestre. Se irradió la matriz, para simular las condiciones fotoquímicas de la atmósfera, encontrando que el hielo no cataliza la fotofragmentación del CH3I. Se encontró una relación entre la evolución fotoquímica del sistema y la naturaleza de la interacción con las diferentes estructuras (2).1) Custodio Castro, M. T., Della Védova, C. O., Romano, R. M. J. Phys. Org. Chem. 2024, e4654.2) Sobanska S., Custodio Castro, M. T., Romano, R. M., Mascetti J., Coussan S. ACS Earth Space Chem. 2024, 8, 992−999. Carrera: Doctorado de la Facultad de Cs. Exactas, Área Química Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Romano, Rosana M. Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
matrices-criogénicas-de-gases-inertes
dft
ftir
matrix-isolation
dft
ftir
spellingShingle Química
matrices-criogénicas-de-gases-inertes
dft
ftir
matrix-isolation
dft
ftir
Custodio Castro, Michelle Tatiana
Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
topic_facet Química
matrices-criogénicas-de-gases-inertes
dft
ftir
matrix-isolation
dft
ftir
description Nuestro grupo de investigación posee una amplia trayectoria en el estudio de sustancias halogenadas, entre las que se destacan moléculas con formula general XC(W)ZY (X,Y = Cl, F, Br y Z,W = O, S, Se). Estas especies pueden presentar dos confórmeros, syn y anti, respecto a la posición de los enlaces C═W y Z–Y. Se realizó un estudio DFT de 72 moléculas con formula general XC(W)ZY. Los resultados presentaron una marcada tendencia en la estabilidad relativa de estos confórmeros en función del calcógeno W y de los halógenos X e Y. Este comportamiento se explicó a partir de las interacciones conjugativas y anomericas, interpretadas mediante cálculos NBO (1).Los halometanos CH3I, CH3Br y CH3Cl poseen relevancia en la química atmosférica, por su contribución a la concentración de halógenos en la estratósfera, y su capacidad de agotamiento del ozono. Se aislaron las especies CH3Br y CH3Cl en matrices criogénicas de Ar, y se detectaron sus agregados moleculares. Además, se estudió, la formación de heteroagregados de estas sustancias con H2O, con el objetivo de contribuir al entendimiento del proceso de micro-hidratación que podría ocurrir en la atmósfera. De esta manera, se identificaron dos complejos diferentes (1:1 y 1:2) en cada caso. Se realizó el estudio teórico de todos los sistemas empleando el software Gaussian 16. En primer lugar, se optimizó la geometría de los posibles agregados. Luego, se simularon sus espectros IRy finalmente, se interpretaron las posibles interacciones a partir del formalismo NBO. Los resultados teóricos presentaron alta correspondencia con los obtenidos experimentalmente. Se investigó además la naturaleza de la interacción de CH3I con hielo en matrices criogénicas. Se estudiaron las estructuras amorfa (ASW) y cristalina (Ih y Ic) del hielo. La estructura ASW se encuentra presente en el medio interestelar, mientras que Ih y Ic en la atmósfera terrestre. Se irradió la matriz, para simular las condiciones fotoquímicas de la atmósfera, encontrando que el hielo no cataliza la fotofragmentación del CH3I. Se encontró una relación entre la evolución fotoquímica del sistema y la naturaleza de la interacción con las diferentes estructuras (2).1) Custodio Castro, M. T., Della Védova, C. O., Romano, R. M. J. Phys. Org. Chem. 2024, e4654.2) Sobanska S., Custodio Castro, M. T., Romano, R. M., Mascetti J., Coussan S. ACS Earth Space Chem. 2024, 8, 992−999.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Custodio Castro, Michelle Tatiana
author_facet Custodio Castro, Michelle Tatiana
author_sort Custodio Castro, Michelle Tatiana
title Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_short Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_full Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_fullStr Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_full_unstemmed Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_sort aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der waals y su evolución fotoquímica
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173255
work_keys_str_mv AT custodiocastromichelletatiana aislamientodesustanciashalogenadasenmatricescriogenicasdegasesinertesformaciondecomplejosdevanderwaalsysuevolucionfotoquimica
AT custodiocastromichelletatiana matrixisolationphotochemistryofhalogencontainingmolecules
_version_ 1827812786690850816