Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo

En el presente escrito nos proponemos reflexionar acerca del grado de influencia que las prácticas visuales tienen sobre el arte textil, evidenciando formas supervivientes latinoamericanas que resurgen en la producción artística contemporánea. Asimismo, se persigue exponer cómo construye una imagen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Agustone, Maité Soledad
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145556
Aporte de:
id I19-R120-10915-145556
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Artes y Humanidades
arte textil
Latinoamérica
contemporaneidad
art textile
Latin America
contemporaneity
spellingShingle Artes y Humanidades
arte textil
Latinoamérica
contemporaneidad
art textile
Latin America
contemporaneity
Rodríguez Agustone, Maité Soledad
Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
topic_facet Artes y Humanidades
arte textil
Latinoamérica
contemporaneidad
art textile
Latin America
contemporaneity
description En el presente escrito nos proponemos reflexionar acerca del grado de influencia que las prácticas visuales tienen sobre el arte textil, evidenciando formas supervivientes latinoamericanas que resurgen en la producción artística contemporánea. Asimismo, se persigue exponer cómo construye una imagen cargada de significaciones, en respuesta al sincretismo con diferentes disciplinas de las artes visuales, entre ellas el diseño de indumentaria. Este plan de trabajo se vincula con el proyecto titulado «Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente», dirigido por la Profesora Mariel Ciafardo. El tejido protege, viste y decora, participa de nuestra vida de manera omnipresente. Su uso, formas y conceptos, cambian de acuerdo a los diversos contextos culturales, religiosos, simbólicos y sociales. Desde el origen de la civilización humana, es una de las expresiones –artística y utilitaria– que ha estado presente en todas las culturas. Sin embargo, su inserción plena en el campo de las artes plásticas ha tenido lugar en el siglo XX, al deslindarse del estigma de su cualidad de artesanal. Esta problemática encuentra su origen en el seno del sistema de las Bellas Artes, cuando se configura la categoría de “obra maestra”. Es así que el arte textil es concebido como un arte menor por el simple hecho de no encajar en el canon. Ciertamente estamos hablando de creaciones que surgen en los grandes centros productores, ya que las propuestas surgidas del ámbito latinoamericano quedan en la frontera o periferia, no siendo legitimadas. La disciplina tuvo que cargar con una pesada mochila: la división arte/artesanía, nefasta consecuencia del proceso colonizador. Este paradigma impuesto por el “centro/conquistador” impide que Latinoamérica, colonizado-periferia, detente su derecho a la contemporaneidad. A pesar del largo recorrido histórico que tiene la disciplina, su punto de inflexión estará marcado por la fundación de la Bienal Internacional de Tapicería de Lausana (1962). En ella participaron artistas que tomaron un nuevo camino en cuanto al uso de la fibra textil como materialidad de la obra visual. No buscan imitar a la pintura, sino que persiguen una creación autónoma que toma como punto de partida la trama y la urdimbre, pero extendiendo sus campos de investigación hacia lo escultórico, lo cromático, lo textural, lo matérico, lo táctil y lo lúdico. En respuesta a su creciente conciencia crítica, la actividad textil abandona su condición artesanal. La aceptación y aplicación de estas técnicas en el contexto del arte contemporáneo ha permitido que una multitud de creadores lo utilicen como medio de expresión artística, anteponiendo su potencialidad en cuanto experiencia estética frente a la funcionalidad. Sin embargo, se evidencia una fuerte ausencia de reconocimiento de las huellas supervivientes del textil latinoamericano como fuente de las producciones artísticas contemporáneas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rodríguez Agustone, Maité Soledad
author_facet Rodríguez Agustone, Maité Soledad
author_sort Rodríguez Agustone, Maité Soledad
title Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
title_short Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
title_full Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
title_fullStr Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
title_full_unstemmed Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
title_sort tramas supervivientes del pasado : la presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145556
work_keys_str_mv AT rodriguezagustonemaitesoledad tramassupervivientesdelpasadolapresenciaancestraldeltextilenelarteargentinocontemporaneo
AT rodriguezagustonemaitesoledad survivingfootprintsofthepastinargentinetextilearttheancestralpresenceoftextilesincontemporaryargentineart
_version_ 1807220717770506240
spelling I19-R120-10915-1455562024-06-12T13:38:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145556 Tramas supervivientes del pasado : La presencia ancestral del textil en el arte argentino contemporáneo Surviving Footprints of the past in Argentine Textile Art. The ancestral presence of textiles in contemporary Argentine art Rodríguez Agustone, Maité Soledad 2022-11-23 2022 2022-11-10T18:53:41Z es Artes y Humanidades arte textil Latinoamérica contemporaneidad art textile Latin America contemporaneity En el presente escrito nos proponemos reflexionar acerca del grado de influencia que las prácticas visuales tienen sobre el arte textil, evidenciando formas supervivientes latinoamericanas que resurgen en la producción artística contemporánea. Asimismo, se persigue exponer cómo construye una imagen cargada de significaciones, en respuesta al sincretismo con diferentes disciplinas de las artes visuales, entre ellas el diseño de indumentaria. Este plan de trabajo se vincula con el proyecto titulado «Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente», dirigido por la Profesora Mariel Ciafardo. El tejido protege, viste y decora, participa de nuestra vida de manera omnipresente. Su uso, formas y conceptos, cambian de acuerdo a los diversos contextos culturales, religiosos, simbólicos y sociales. Desde el origen de la civilización humana, es una de las expresiones –artística y utilitaria– que ha estado presente en todas las culturas. Sin embargo, su inserción plena en el campo de las artes plásticas ha tenido lugar en el siglo XX, al deslindarse del estigma de su cualidad de artesanal. Esta problemática encuentra su origen en el seno del sistema de las Bellas Artes, cuando se configura la categoría de “obra maestra”. Es así que el arte textil es concebido como un arte menor por el simple hecho de no encajar en el canon. Ciertamente estamos hablando de creaciones que surgen en los grandes centros productores, ya que las propuestas surgidas del ámbito latinoamericano quedan en la frontera o periferia, no siendo legitimadas. La disciplina tuvo que cargar con una pesada mochila: la división arte/artesanía, nefasta consecuencia del proceso colonizador. Este paradigma impuesto por el “centro/conquistador” impide que Latinoamérica, colonizado-periferia, detente su derecho a la contemporaneidad. A pesar del largo recorrido histórico que tiene la disciplina, su punto de inflexión estará marcado por la fundación de la Bienal Internacional de Tapicería de Lausana (1962). En ella participaron artistas que tomaron un nuevo camino en cuanto al uso de la fibra textil como materialidad de la obra visual. No buscan imitar a la pintura, sino que persiguen una creación autónoma que toma como punto de partida la trama y la urdimbre, pero extendiendo sus campos de investigación hacia lo escultórico, lo cromático, lo textural, lo matérico, lo táctil y lo lúdico. En respuesta a su creciente conciencia crítica, la actividad textil abandona su condición artesanal. La aceptación y aplicación de estas técnicas en el contexto del arte contemporáneo ha permitido que una multitud de creadores lo utilicen como medio de expresión artística, anteponiendo su potencialidad en cuanto experiencia estética frente a la funcionalidad. Sin embargo, se evidencia una fuerte ausencia de reconocimiento de las huellas supervivientes del textil latinoamericano como fuente de las producciones artísticas contemporáneas. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ciafardo, Mariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cuomo, Clelia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf