<i>Tales of the Pampas</i>/<i>Cuentos de La Pampa</i>: espacios ambivalentes de contacto e integración socio-cultural
Tales of the Pampas fue escrita por William Bulfin, publicada por primera vez en 1907 y luego reeditada. El presente trabajo se basará en el análisis de la estructura de los diferentes bosquejos, retratos y cuentos cortos pertenecientes al libro de Bulfin y de la relación existente entre los diverso...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115199 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13119/ev.13119.pdf |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
Sumario: | Tales of the Pampas fue escrita por William Bulfin, publicada por primera vez en 1907 y luego reeditada. El presente trabajo se basará en el análisis de la estructura de los diferentes bosquejos, retratos y cuentos cortos pertenecientes al libro de Bulfin y de la relación existente entre los diversos sujetos-personajes y el narrador. Asimismo, se considerará el posicionamiento de este último con referencia a la nueva tierra, sus habitantes y sus costumbres, y hacia otros grupos minoritarios existentes y sus representaciones mentales, así como la manera en que los inmigrantes irlandeses se definen a sí mismos en oposición a otros grupos minoritarios mencionados en el texto. El dilucidar estas tensiones permitirá advertir los mecanismos que se generan y utilizan en el proceso de la conformación de la identidad cultural de la comunidad irlandesa en la Argentina, de acuerdo a la mirada de un sujeto diaspórico irlandés. |
---|