Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos

La litiasis renal constituye por su frecuencia la tercera afección de las vías urinarias. La prevalencia en la Ciudad de Buenos Aires es del 4 % de la población general, según un estudio que data del año 1999. Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena, pudiendo ser expulsad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amaro, María Marcela, Juncal, Luciana Celeste, Picone, Andrea Lorena, Della Védova, Carlos Omar, Romano, Rosana Mariel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100680
https://ri.conicet.gov.ar/11336/24980
https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.Clinica/9-120.pdf
https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/quimica_clinica.html
Aporte de:
id I19-R120-10915-100680
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
Cálculos Renales
Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier
spellingShingle Química
Cálculos Renales
Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier
Amaro, María Marcela
Juncal, Luciana Celeste
Picone, Andrea Lorena
Della Védova, Carlos Omar
Romano, Rosana Mariel
Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
topic_facet Química
Cálculos Renales
Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier
description La litiasis renal constituye por su frecuencia la tercera afección de las vías urinarias. La prevalencia en la Ciudad de Buenos Aires es del 4 % de la población general, según un estudio que data del año 1999. Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena, pudiendo ser expulsados a través de la orina, o tomar tamaños comparables al de un huevo de gallina, en los cuales se necesita cirugía para poder extirparlos. Son masas sólidas que precipitan en el sistema urinario, a partir de especies que se encuentran en la orina; siendo su formación un problema multifactorial. Por ejemplo, el mecanismo de formación de cálculos de oxalato cálcico, supone la combinación de tres factores: la sobresaturación de la orina con oxalato cálcico, el déficit de inhibidores de la cristalización y la presencia de facilitadores de la precipitación (partículas sólidas que actúan como núcleos heterogéneosy sustancias que favorecen la agregación cristalina); estos tres fenómenos pueden presentarse de manera aislada o conjunta. Los minerales más frecuentemente encontrados en los cálculos renales se pueden clasificar en dos grandes grupos: compuestos orgánicos e inorgánicos. La composición del cálculo urinario depende de varios factores: sexo, hábitos alimenticios, entorno social, país, etc. El objetivo principal de este trabajo es el análisis de muestras de cálculos renales provenientes de hospitales públicos del Gran La Plata, y construir una base de datos estadísticos de las diferentes composiciones, inexistente hasta al momento en nuestra región. El análisis se llevó a cabo mediante la metodología de espectroscopía Infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR). Este método de análisis permite la determinación cualitativa y cuantitativa de pequeñas cantidades de muestra, además de detectar minerales cristalinos y amorfos. Además se llevó a cabo la determinación de cristaluriapor microscopia Raman confocal, en orina de pacientes cuyas muestras de cálculosrenales fueron analizadas, enfocado para una posterior correlación de este resultado con la composición de dichos cálculos.
format Articulo
Articulo
author Amaro, María Marcela
Juncal, Luciana Celeste
Picone, Andrea Lorena
Della Védova, Carlos Omar
Romano, Rosana Mariel
author_facet Amaro, María Marcela
Juncal, Luciana Celeste
Picone, Andrea Lorena
Della Védova, Carlos Omar
Romano, Rosana Mariel
author_sort Amaro, María Marcela
title Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
title_short Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
title_full Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
title_fullStr Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
title_full_unstemmed Determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
title_sort determinación de la composición de cálculos renales por métodos espectroscópicos
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100680
https://ri.conicet.gov.ar/11336/24980
https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.Clinica/9-120.pdf
https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/quimica_clinica.html
work_keys_str_mv AT amaromariamarcela determinaciondelacomposiciondecalculosrenalespormetodosespectroscopicos
AT juncallucianaceleste determinaciondelacomposiciondecalculosrenalespormetodosespectroscopicos
AT piconeandrealorena determinaciondelacomposiciondecalculosrenalespormetodosespectroscopicos
AT dellavedovacarlosomar determinaciondelacomposiciondecalculosrenalespormetodosespectroscopicos
AT romanorosanamariel determinaciondelacomposiciondecalculosrenalespormetodosespectroscopicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440662933505