La construcción del proyecto de vida

La presente tesina trata la problemática de la construcción del Proyecto de Vida en los adolescentes, y la importancia del desarrollo de las competencias personales y existenciales en el ámbito escolar. La adolescencia es la etapa en la cual los adolescentes probablemente cuestionen y analicen su mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nesci, Verónica Analía
Otros Autores: Gumilla, Rubén .
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología 2010
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/74
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente tesina trata la problemática de la construcción del Proyecto de Vida en los adolescentes, y la importancia del desarrollo de las competencias personales y existenciales en el ámbito escolar. La adolescencia es la etapa en la cual los adolescentes probablemente cuestionen y analicen su mundo, con el fin de encontrar su identidad individual y social, es decir, su posición y lugar en la vida social y su forma de ser, pensar, sentir y actuar. De ahí la importancia de considerar las competencias personales y existenciales de los jóvenes. Es importante pensar que los cambios ocurridos en la adolescencia podrían ubicarse en el contexto cultural, social, económico y político, ya que estos posiblemente potencien el desarrollo y desenvolvimiento de los adolescentes, quienes además de afrontar sus transformaciones también podrían enfrentar cambios sociales e incorporarlos en la elaboración de su identidad y en la construcción de su proyecto de vida. Los cambios, pérdidas y duelos por los que probablemente atraviesa el adolescente requerirán del acompañamiento de los adultos, padres, docentes, etc. Sólo se crece con otros, mejor comunitariamente. En este sentido, tanto la familia como la escuela podrían adquirir una gran importancia y cada vez más, ya que en esta posmodernidad hay una severa escasez y una gran ausencia de adultos, personas maduras, referentes significativos en la vida de los adolescentes. Nadie crece solo, el yo requiere de un tú para crecer. Uno de los posibles retos del adolescente es la construcción, el planeamiento y desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio. Es una proyección vital que articula pasado, presente y perspectiva futura con la representación del campo social, sus aspiraciones, ideales, sus posibilidades y la búsqueda de inserción en él. La realización existencial como personas podría ocurrir en la medida en que cada uno de nosotros trascendemos nuestra situación y condición hacia un objetivo externo a nosotros mismos (el trabajo, la pareja, dios, estudios, hobbies, etc.), en definitiva, experiencias y acciones en nuestra vida que nos permitan salir de uno mismo en post del objetivo. No se harán generalizaciones sobre los datos obtenidos, sino que se esbozarán conclusiones a partir de la Escala Existencial realizada durante el mes de noviembre de 2009 con adolescentes, de 17 a 18 años de edad que cursan el tercer año del polimodal en una institución educativa privada de la ciudad de Mendoza, para estimar en qué grado de desarrollo se encuentran las competencias personales y existenciales de los mismos.