¿Hemisferio occidental dividido? O bien: ¿Hasta dónde llega México?

Una vez más, el hemisferio occidental es objeto de redefiniciones. En las diversas construcciones del espacio, como lo expondremos más claramente abajo, se manifiestan importantes diferencias que resultan de las representaciones que se tengan del hemisferio como un todo común o escindido. En esa con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Braig, Marianne, Baur, Christian U.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Ibero-Amerikanisches Institut (Berlin) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/968
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=de/de-002&d=article968oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Una vez más, el hemisferio occidental es objeto de redefiniciones. En las diversas construcciones del espacio, como lo expondremos más claramente abajo, se manifiestan importantes diferencias que resultan de las representaciones que se tengan del hemisferio como un todo común o escindido. En esa controversia corresponde a México, como tierra fronteriza entre el Norte y el Sur, como un mundo intermedio que no es claramente determinable geográficamente, un papel central. ¿Se desplaza del Sur el país –desde 1994 perteneciente al Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamérica y desde 2002 a la zona militar del Northern Command de EE.UU.– acaparado por Norteamérica, o experimenta Norteamérica una mexicanización (no sólo por los mexicanos), que, como teme Huntington, no sólo transforma el idioma y los hábitos lingüísticos, sino también la cultura, la política, la justicia y el comercio?