“POBRE PIBE”, “LINDO PIBE”. NOTAS SOBRE PERONISMO Y ESTILÍSTICA A PARTIR DE “TORITO” DE JULIO CORTÁZAR (1954)

Tomando como eje el relato “Torito” de Julio Cortázar, aparecido en la revista Buenos Aires Literaria (1954), el presente trabajo intenta relevar y analizar sobre los dilemas abiertos por las tensiones en la literatura y el discurso crítico alrededor del peronismo desde comienzos de la década del ci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forastelli, Fabricio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras 2012
Acceso en línea:http://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/7933
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-063&d=article7933oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Tomando como eje el relato “Torito” de Julio Cortázar, aparecido en la revista Buenos Aires Literaria (1954), el presente trabajo intenta relevar y analizar sobre los dilemas abiertos por las tensiones en la literatura y el discurso crítico alrededor del peronismo desde comienzos de la década del cincuenta, respecto de sus alcances en la fundación de las líneas de la crítica universitaria así como en las relecturas actuales sobre el conjunto de los protocolos y operaciones de la crítica sobre el peronismo y sus tramas culturales. PALABRAS CLAVES Crítica literaria, Peronismo, Revistas Literarias, Grupos literarios, Julio Cortázar