Crimen organizado y problemas dogmáticos de autoría y participación: análisis comparado de Colombia y España en el marco de la lucha contra el delito en la Organización de las Naciones Unidas

En el marco de la lucha contra la delincuenciaorganizada a nivel transnacionalse han construido formas de control,investigación y criminalización de unenemigo común, derivado de la delincuenciamás grave perseguida en losúltimos años: entre otros, el narcotráfico,el lavado de activos, la trata de per...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escalante-Barreto, Caviedes Estanislao
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análitico Analytical
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 2017
Materias:
Law
Acceso en línea:http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65669
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article65669oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el marco de la lucha contra la delincuenciaorganizada a nivel transnacionalse han construido formas de control,investigación y criminalización de unenemigo común, derivado de la delincuenciamás grave perseguida en losúltimos años: entre otros, el narcotráfico,el lavado de activos, la trata de personasy por supuesto, el terrorismo.Lo anterior ha generado la creación detipos penales autónomos para sancionarpenalmente el acuerdo con fines deasociación o creación de organizacionescriminales, y en consecuencia, se hagenerado una confusión con categoríasdogmáticas de la teoría del delito comola coautoría y la participación. El análisisque se presenta busca dilucidar el sentidoy contenido de la categoría “organizacióncriminal”, de manera que su adecuadacomprensión permita diferenciarla dela coautoría, al tiempo que se valoracríticamente el tratamiento de un problemapráctico derivado del exceso denormativización de la dogmática penal.