Las empresas transnacionales, pilares de la hegemonía estadounidense.

Este ensayo aborda dos temas: el papel de las empresas transnacionales en la disputa por la hegemonía mundial y la competencia entre las principales empresas del mundo. La primera parte está dedicada a la discusión sobre la hegemonía, subrayando la importancia del conflicto social en la construcción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ornelas Raul
Formato: Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27891/28131
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article27891oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este ensayo aborda dos temas: el papel de las empresas transnacionales en la disputa por la hegemonía mundial y la competencia entre las principales empresas del mundo. La primera parte está dedicada a la discusión sobre la hegemonía, subrayando la importancia del conflicto social en la construcción de la hegemonía mundial. La segunda parte presenta los resultados de una investigación sobre la competencia entre grandes corporaciones, tomando como base los datos presentados en la revista Fortune. Se muestran cuáles son las empresas más importantes y cuál es la situación de la competencia en actividades eje de la economía mundial. El ensayo considera como idea central que la creciente internacionalización de la actividad empresarial, factor esencial de la fortaleza de las empresas estadounidenses, es clave en la explicación de las posiciones que ocupan tanto la economía de Estados Unidos como las grandes corporaciones que tienen su sede en ese país. /Abstract: This essay addresses two issues: the role of transnational corporations in the fight for world hegemony and the competition among the major companies in the world. The first part is devoted to the discussion about the hegemony, emphasizing the importance of social conflict in the construction of the global hegemony. The second part presents the results of a study on competition among large corporations, from data of Fortune magazine. Showing are which the most important companies and what is the state of competition in key economic activities worldwide. The essay considers as central the idea that the growing internationalization of business, an essential factor in the strength of U.S. companies, is a key to explain the positions held by both the U.S. economy and the large corporations headquartered in that country.