Cambios y Conflictos en los Discursos Político-pedagógicos sobre la Universidad

La tesis central de este artículo apunta a considerar, por una parte, los desarrollos contradictorios de la universidad, y por la otra, a mostrar que en el seno mismo de los sistemas de educación superior se encuentran diversas perspectivas. La universidad latinoamericana, sobre todo a partir del s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Malagón Plata, Luis Alberto
Formato: Artículo publishedVersion Artículo no evaluado",
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Antioquia 2012
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/12206
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-062&d=article12206oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La tesis central de este artículo apunta a considerar, por una parte, los desarrollos contradictorios de la universidad, y por la otra, a mostrar que en el seno mismo de los sistemas de educación superior se encuentran diversas perspectivas. La universidad latinoamericana, sobre todo a partir del siglo XX, ha estado signada por el conflicto y tal vez esa sea precisamente su característica fundamental y su fortaleza, dado que ha permitido el desarrollo de un pensamiento complejo, contradictorio y crítico de la realidad. El paso de la universidad medieval a la universidad moderna y de ésta a la contemporánea, han sido procesos contradictorios, desiguales y combinados, a tal punto que en la universidad moderna se encuentran rezagos de la universidad medieval y en la universidad contemporánea, muchas características de las primeras universidades modernas.