La socialdemocracia rusa frente a las elecciones de las dos primeras Dumas del estado

La participación electoral fue un rasgo característico de los partidos europeos integrantes de la Segunda Internacional (1889-1914) y ha sido habitualmente discutido el modo en que una adaptación al parlamentarismo se convirtió en uno de los elementos que contribuyeron al abandono de su programa rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Juan Manuel - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9831.dir/399-1489-1-PB.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La participación electoral fue un rasgo característico de los partidos europeos integrantes de la Segunda Internacional (1889-1914) y ha sido habitualmente discutido el modo en que una adaptación al parlamentarismo se convirtió en uno de los elementos que contribuyeron al abandono de su programa revolucionario. Se sabe menos, sin embargo, sobre las experiencias electorales de los socialdemócratas rusos, que debieron enfrentar algunos desafíos particulares producto del régimen político autocrático bajo el cual llevaban adelante su actividad política. Este artículo busca reconstruir los debates que recorrieron a la socialdemocracia en torno a la cuestión electoral, y particularmente las posiciones de Lenin al respecto, en el período que va desde la revolución de 1905 hasta las elecciones de enero de 1907, a la II Duma del estado.