Adultocentrismo y ciudadanía infantil : dos discursos en conflicto para la convivencia
Los niños y niñas que habitan contextos urbanos y violentos están estigmatizados, como destinados a la vida fácil y riesgosa. En la práctica no se ha entregado el énfasis necesario a la relación jerárquica y autoritaria dentro de los contextos de socialización. Las expectativas que se tienen hacia e...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Text draft Doc. de trabajo / Informes |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9310.dir/ChangSpino.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | Los niños y niñas que habitan contextos urbanos y violentos están estigmatizados, como destinados a la vida fácil y riesgosa. En la práctica no se ha entregado el énfasis necesario a la relación jerárquica y autoritaria dentro de los contextos de socialización. Las expectativas que se tienen hacia estos niños determinarán su desempeño y comportamiento en la convivencia social y escolar. A partir de ello, el artículo presenta evidencia cualitativa sobre la obstrucción del dominio adultocéntrico en la participación y desarrollo de competencias ciudadanas en los niños y niñas y se proponen categorías para repensar las políticas de la niñez sobre un piso que involucre distintos niveles de relaciones, saberes, contextos y rol activo del niño en el entramado social. |
---|