Sumario: | Durante gran parte de la historia de occidente, la niñez fue vista como
un sector de la población incapaz de generar o intervenir en procesos
de participación que dieran respuesta a las búsquedas del bien común o
personal, ya que su minoría de edad implicaba de manera necesaria la
imposibilidad de pensar de forma crítica y responsable.
El proyecto Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de
Paz avanza en la ruptura de ese paradigma del pensamiento occidental
que pone al niño y al joven como simple tabula raza de la cultura; y ha
sido a partir de ahí que se identificó como necesaria la construcción de
una propuesta que potencie su participación a partir de procesos de
fortalecimiento, movilización y configuración de subjetividades políticas,
entendiendo ésta como: la facultad de pensar por si mismo sin desconocer
la diferencia que permite al ser humano construir el devenir reconociendo
la existencia del otro, la otra y lo otro creando y disponiendo, en la
práctica, los principios que orientan la vida. Así mismo hace referencia a la capacidad de proponer y transformar conscientemente con pensamientos
y actos visibles el ejercicio ciudadano.
|