Ciencias Sociales, producción de conocimiento y formación de posgrado. Debates y perspectivas críticas

¿Cómo pensar en la actualidad la producción de conocimiento y la formación de investigadores en ciencias sociales? ¿Cuáles son los desafíos que se nos presentan hoy, luego de décadas de hegemonía neoliberal y de predominio de lógicas económicas, tecnocráticas y/o eficientistas en la regulación de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moncayo, Víctor Manuel - Autor/a, Subirats, Joan - Autor/a, Saforcada, Fernanda - Compilador/a o Editor/a, Frigotto, Gaudêncio - Autor/a, Saforcada, Fernanda - Autor/a, Gentili, Pablo - Autor/a, Tapia, Luis - Autor/a, Gentili, Pablo - Compilador/a o Editor/a, López Soria, José Ignacio - Autor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D7188.dir/Formaciondeposgrado.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:¿Cómo pensar en la actualidad la producción de conocimiento y la formación de investigadores en ciencias sociales? ¿Cuáles son los desafíos que se nos presentan hoy, luego de décadas de hegemonía neoliberal y de predominio de lógicas económicas, tecnocráticas y/o eficientistas en la regulación de la producción y la circulación del conocimiento en la educación superior? ¿Qué capacidad tenemos de mirarnos y repensar lo que estamos haciendo? El presente volumen reúne un conjunto de trabajos que aportan interesantes reflexiones y análisis sobre las ciencias sociales, las perspectivas desde las cuales se investiga, las políticas que regulan el campo y el sentido de la formación de cientistas sociales en nuestras sociedades. Son trabajos que destacan por su riqueza, pero, sobre todo, por la honestidad intelectual que supone el gesto de mirar lo propio desde un lugar no complaciente, con rigor crítico. La variedad de los artículos reunidos y de las perspectivas y las posiciones desarrolladas por sus autores refleja el gesto de comenzar a mirar(nos) el campo de las ciencias sociales y las formas institucionales que han asumido en las últimas décadas, de la mano de la expansión de los posgrados, así como la intención de renovar las miradas criticas respecto de las condiciones de producción y de formación en investigación social, y de su inscripción y significación en los procesos sociales, políticos y económicos actuales.