La relación capital-producto en la economía mexicana

La relación capital-producto es uno de los conceptos más utilizados en los modelos teóricos y empíricos del crecimiento económico. Sin embargo, su verdadero significado es todavía objeto de gran controversia. Esto se debe tanto a los problemas derivados de la definición e interpretación de los conce...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez Villareal, Sofía - Autor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: El Colegio de México 2020
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/mx/mx-006/index/assoc/D15624.dir/la-relacion-capital-producto.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La relación capital-producto es uno de los conceptos más utilizados en los modelos teóricos y empíricos del crecimiento económico. Sin embargo, su verdadero significado es todavía objeto de gran controversia. Esto se debe tanto a los problemas derivados de la definición e interpretación de los conceptos de "capital" y "producto", como al gran número de factores que influyen en el nivel y tendencias de la relación capital-producto. La multitud de aspectos que afectan al numerador y al denominador de la relación hacen imposible una interpretación simplista y mecánica de sus variaciones. El presente trabajo explica la tendencia decreciente de la relación capital-producto en el caso de México a partir del análisis de la evolución de tal relación en los distintos sectores económicos. La utilización de este enfoque contribuye al logro de dos objetivos: 1) obtener una mayor precisión conceptual sobre el significado de la relación capital-producto, y 2) considerar otros factores, tales como el excesivo crecimiento del sector servicios, que afectan decisivamente el desarrollo a largo plazo de la economía mexicana y le infunden características socioeconómicas muy definidas. Sofía Méndez Villarreal es investigadora en el Centro de Estudios .Económicos y Demográficos de El Colegio de México. Egresada de la Escuela Nacional de Economía (UNAM), obtuvo el grado de B. Phil. en economía en la Universidad de Oxford, Inglaterra.