Viejos y nuevos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica

La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Recalde, Ana - Autor/a, Rodríguez Ingold, Cecilia - Autor/a, González Bruzzesse, Mahira - Autor/a, Cardozo Politti, Santiago - Autor/a, Giovine, Manuel Alejandro - Autor/a, Navarro-Cendejas, José - Autor/a, Boniolo, Paula - Autor/a, Dalle, Pablo - Autor/a, Salata, André Ricardo - Autor/a, Ríos, Ángela - Autor/a, Marques, Agustina - Autor/a, Fernández Aguerre, Tabaré - Autor/a, Robles, Ramiro - Autor/a, Fachal, María Noel - Autor/a, Salvia, Agustín - Autor/a, Tuñón, Ianina - Compilador/a o Editor/a, Fernández Aguerre, Tabaré - Compilador/a o Editor/a, Domínguez i Amorós, Màrius - Compilador/a o Editor/a, Ortiz, Luis - Autor/a, Tuñón, Ianina - Autor/a, Poy Piñeiro, Santiago - Autor/a, Scarponetti, Patricia - Autor/a, Sorribas, Patricia Mariel - Autor/a, Garay Reyna, Zenaida - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2019
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D14652.dir/clivajes_en_la_desigualdad_educativa.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias. <br> En los próximos decenios, la generación formada en las dos primeras décadas del siglo XXI enfrentará las viejas y persistentes desigualdades étnicas de clase y género, sumadas a las nuevas problemáticas que se han ido imponiendo en las sociedades periféricas (y también en las centrales), posmodernas y neocoloniales. <br> Nuevos clivajes reúne nueve artículos de investigadoras e investigadores que integran dos espacios de trabajo académico y de redes de colaboración: el GT “Heterogeneidad estructural y desigualdad social” y la Red Internacional para el Análisis Comparado de las Desigualdades Sociales (INCASI).