Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 15 1992)

El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier.<br> Desde que salió a la luz su prim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-Carranza, Araceli - Autor/a, Loyola Vega, Oscar - Autor/a, Moro, Sonnia - Autor/a, Fernández, Emma - Autor/a, Ortega, José Juan - Autor/a, Muñóz González, Roberto - Autor/a, González Pagés, Julio César - Autor/a, Contreras, Félix - Autor/a, Hostos, Eugenio María de - Autor/a, Pérez Triana, Santiago - Autor/a, Tejera, Diego Vicente - Autor/a, Estrade, Paul - Autor/a, Figueroa, Pedro Pablo - Autor/a, Álvarez Álvarez, Luis - Autor/a, Herrera Moreno, Alejandro - Autor/a, Fernández Retamar, Roberto - Autor/a, Le Riverend, Julio - Autor/a, Vitier, Cintio - Autor/a, Lamore, Jean - Autor/a, González Acosta, Alejandro - Autor/a, Augier, Ángel - Autor/a, Losada Aldana, Ramón - Autor/a, González Patricio, Rolando - Autor/a, Rodríguez, Pedro Pablo - Autor/a, Hidalgo Paz, Ibrahím - Autor/a, Abad Muñoz, Diana - Autor/a, Martí, José - Autor/a
Formato: Text draft Revista
Lenguaje:Spa
Publicado: CEM 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/cu/cu-006/index/assoc/D13558.dir/Anuario_15.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier.<br> Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo.<br> En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe.