Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá

Las categorías de análisis empleadas provienen del planteamiento de Martha Nussbaum (2008), quien sostiene que las emociones tienen un componente cognitivo y evaluador toda vez que ellas se caracterizan por:Tienen un objeto. Las emociones siempre van dirigidas a alguien. Nunca se dan en abstracto. T...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinez Morales, Edgar Mauricio - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Tesis
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE 2015
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D10453.dir/Edgarmauriciomartinez.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D10453
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Jóvenes
Emociones
Ciudadanía
Narrativas de vida
spellingShingle Jóvenes
Emociones
Ciudadanía
Narrativas de vida
Martinez Morales, Edgar Mauricio - Autor/a
Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá
topic_facet Jóvenes
Emociones
Ciudadanía
Narrativas de vida
description Las categorías de análisis empleadas provienen del planteamiento de Martha Nussbaum (2008), quien sostiene que las emociones tienen un componente cognitivo y evaluador toda vez que ellas se caracterizan por:Tienen un objeto. Las emociones siempre van dirigidas a alguien. Nunca se dan en abstracto. Tenemos afecto por alguien, un humano o un ser no humano, y este se convierte en objeto de nuestro sentimiento. Las emociones tienen una intencionalidad, van dirigidas hacia alguien que consideramos importante, son una manera de percibir: “el modo en que veo una persona es inherente a la naturaleza de mi emoción.” (Nussbaum, 1997: 94). (Extraído p. 55). 2. Están relacionadas con creencias Las emociones no son exclusivamente una forma de percibir, sino que están asociadas a creencias. Un ejemplo lo encontramos en el relato de un estudiante siente repugnancia por una de sus compañeras quien según él y el grupo al que pertenecen, tiene un rostro no muy agradable y por el cual es rechazada. La historia continua con la descripción de repugnancia que sintió un día que trabajaron juntos y la cercanía los llevó a que tuvieran un contacto físico, que el considero como de asco. La experiencia de repugnancia en está ligada a la creencia de que al tocar su cuerpo con el de la compañera, ésta lo va a contaminar con la fealdad. Sin esta creencia mágica de contaminación no existe en este caso la emoción de repugnancia. (Extraído p. 56) Son evaluadoras. Cuando sufrimos una emoción estamos mostrando una manera de concebir el mundo. Muchas veces en medio de un apasionamiento, caemos en la defensa ciega de nuestros juicios toda vez que consideramos que nuestra opinión, no es una simple opinión, es mi verdad de cómo son las cosas, si son buenas, malas, benéficas o perjudiciales. Con las emociones hacemos juicios, que como se mencionó anteriormente no son de tipo argumentativo: El juicio que produce la emoción no es una proposición sino un reconocimiento, con lo más profundo del propio ser, de que o cual es el caso. Un reconocimiento de la tremenda importancia de algo que queda fuera de mi control, algo que se puede calificar de excesivo pues transgrede los límites presentes en la recta razón para nuestra relación con las cosas externas. Es un juicio inmediato, reciente (Nussbaum, 2003: 472).Ese algo que transgrede los límites de nuestra razón es lo que nos indica que el asunto en cuestión es de suma importancia para nosotros, es de tal magnitud que tiene que ver, en últimas, con nuestros objetivos y logros. Nussbaum señala que estas valoraciones corresponden a juicios eudaiamonistas que están relacionados con la pregunta por la forma de vivir una vida plena. La respuesta a esta pregunta, describe los objetivos y logros, la concepción de vida buena que tiene un sujeto.
format Text
publishedVersion
Tesis
author Martinez Morales, Edgar Mauricio - Autor/a
author_facet Martinez Morales, Edgar Mauricio - Autor/a
author_sort Martinez Morales, Edgar Mauricio - Autor/a
title Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá
title_short Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá
title_full Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá
title_fullStr Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la Ciudad de Bogotá
title_sort base emocional de la ciudadanía. narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado de dos instituciones escolares de la ciudad de bogotá
publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
publishDate 2015
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D10453.dir/Edgarmauriciomartinez.pdf
work_keys_str_mv AT martinezmoralesedgarmauricioautora baseemocionaldelaciudadanianarrativasdeemocionesmoralesenestudiantesdenovenogradodedosinstitucionesescolaresdelaciudaddebogota
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427859820548