Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura

Este artículo ofrece un examen crítico de la literatura reciente encaminada a definir qué es un 'estado fallido' así como las razones que explican su surgimiento. Considera que los indicadores agregados que permiten determinar que un Estado está 'fallando' son engañosos debido a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jonathan Di John
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Los Andes 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81519011004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81519011004oai
Aporte de:
id I16-R122-81519011004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Estados fallidos
teorías funcionalistas
nueva guerra
estados frágiles
maldición de recursos
spellingShingle Sociología
Estados fallidos
teorías funcionalistas
nueva guerra
estados frágiles
maldición de recursos
Jonathan Di John
Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
topic_facet Sociología
Estados fallidos
teorías funcionalistas
nueva guerra
estados frágiles
maldición de recursos
description Este artículo ofrece un examen crítico de la literatura reciente encaminada a definir qué es un 'estado fallido' así como las razones que explican su surgimiento. Considera que los indicadores agregados que permiten determinar que un Estado está 'fallando' son engañosos debido a las grandes variaciones que pueden existir dentro de un mismo estado en cuanto a la capacidad de desarrollar sus funciones. El uso de clasificaciones de estados también distrae de los análisis relacionados con las dinámicas de la capacidad del estado. Adicionalmente, muchas de las definiciones comparan la realidad al ideal weberiano, o asumen que la violencia es un 'desarrollo en reversa', las cuales son ahistóricas y no ayudan a guiar las políticas. La segunda parte del artículo evalúa los aportes de los enfoques funcionalista, de 'nueva guerra', y neo-Tilleanos para explicar los estados fallidos. El artículo encuentra que, a pesar de que estas teorías toman en serio situaciones históricas concretas, tienen falencias teóricas y empíricas importantes. Finalmente, la conclusión da un esquema para investigaciones posteriores.
format Artículo científico
Artículo científico
author Jonathan Di John
author_facet Jonathan Di John
author_sort Jonathan Di John
title Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
title_short Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
title_full Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
title_fullStr Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
title_full_unstemmed Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
title_sort conceptualización de las causas y consecuencias de los estados fallidos: una reseña crítica de la literatura
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81519011004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81519011004oai
work_keys_str_mv AT jonathandijohn conceptualizaciondelascausasyconsecuenciasdelosestadosfallidosunaresenacriticadelaliteratura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427147837447