La libertad entre lo visible y lo invisible: límites y alcances de lo sublime kantiano

A continuación se lleva a cabo una lectura de la reflexión kantiana sobre lo sublime a la luz de una interpretación que entiende la Crítica de la facultad de juzgar como un proyecto que nace de la preocupación por la relación que en el mundo se da entre las dimensiones sensible y suprasensible del s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ana María Amaya-Villarreal
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Los Andes 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81512359004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81512359004oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:A continuación se lleva a cabo una lectura de la reflexión kantiana sobre lo sublime a la luz de una interpretación que entiende la Crítica de la facultad de juzgar como un proyecto que nace de la preocupación por la relación que en el mundo se da entre las dimensiones sensible y suprasensible del ser humano. Influenciada por la lectura que presenta Lyotard en sus Lecciones sobre la analítica de lo sublime, exploro algunas consecuencias que acarrea para la comprensión de la moralidad y la libertad kantiana su contacto con la categoría de lo sublime.